Indígenas regresan al Parque Nacional en intento de nueva ocupación

Indígenas en Bogotá toman Parque Nacional por tercera vez en menos de cinco años.
Campamento de indígenas en el Parque Nacional
Indígenas intentan tomarse de nuevo el Parque Nacional en Bogotá Crédito: Colprensa

Decenas de indígenas que viven en Bogotá llegaron hasta las instalaciones del Parque Nacional para tomárselo por tercera vez en menos de cinco años. Los indígenas afirmaron que en la UPI de la Florida se ofrecieron tenerlos en buenas condiciones y no les han cumplido con el compromiso de brindarles un sitio con condiciones dignas.

"Nos ofrecieron unas instalaciones dignas para seres humanos en la UPI Florida y lo más esencial es que haya agua y no nos cumplieron", dijo uno de los voceros de la comunidad embera chamï,

También puede leer: Indígenas se retiran de la Universidad Nacional tras marchas en Bogotá

También hasta el Parque Nacional llegaron quienes se encuentran alojados en la capital en pagadiarios, señalaron que están sometidos a un maltrato racial y de violación a sus derechos, por lo que tomaron la determinación de trasladarse al Parque Nacional con el fin de ser escuchados y recibir ayuda para el retorno a sus territorios ancestrales.

Representantes del Gobierno distrital expusieron que el parque tuvo una inversión significativa luego de la última toma por parte de las comunidades indígenas, quienes durante más de un año estuvieron asentados en este parque.

Le puede interesar: Día del Trabajo: Ministra de Ambiente crea subcuenta en 'Fondo de Vida' para pueblos indígenas

La vocera de la Unidad de Víctimas afirmó que hay un compromiso para que este grupo significativo de indígenas retorne a sus tierras a final de mes, sin embargo los nativos están solicitando garantías de cumplimiento frente a los compromisos adquiridos para su retorno seguro a sus territorios.

En la tarde de este miércoles los indígenas se reunieron con representantes del Distrito con el fin de lograr acuerdos que impidan un nuevo asentamiento de estas comunidades en el Parque Nacional.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.