Indígenas piden perdón por hechos de violencia y los bloqueos en Bogotá

En su intervención en el Congreso, los indígenas hicieron un nuevo llamado para ser escuchados por el presidente Gustavo Petro.
Bloqueos indígenas en Bogotá
Las comunidades indígenas protestaron en la madrugada de este jueves en Bogotá Crédito: Colprensa

Voceros de las comunidades indígenas que están asentadas en la Plaza de Bolívar en Bogotá, tuvieron la posibilidad de intervenir en la plenaria del Senado en donde hablaron de la situación que se presentó en la capital.

Los representantes de los diferentes pueblos pidieron perdón por los hechos de violencia que se registraron en las últimas horas, pero advirtieron que su manifestación pacífica fue infiltrada, lo que provocó las vías de hecho.

Le puede interesar: Gobierno suspende diálogos con indígenas por bloqueos y hechos de violencia en Bogotá

Uno de los delegados, Edwin Andrés Chávez, dijo que “en representación de la Confederación de Territorios y Naciones Indígenas Originarias de Colombia, estamos aquí para pedir disculpas públicas a la ciudadanía de Bogotá, disculpas públicas al alcalde de la ciudad, que ha sido la única entidad que nos ha presentado asistencia con sus delegados”.

“Los hechos que sucedieron el día de hoy fueron infiltrados, nosotros no nos tapamos la cara, no nos da vergüenza ser indígenas, los indígenas tenemos una convicción y hemos venido hoy a alzar la voz en protesta y decirle al señor presidente que no debe portar un bastón de mando en representación de las comunidades indígenas, cuando venimos a respaldarlo y nos deja abandonados en la Plaza de Bolívar”, añadió.

Ana Ruth Pilcué, de la comunidad Nasa del Cauca, también ofreció excusas y dejó claro que ellos no pertenecen al CRIC, como muchos sectores lo han señalado.

“Pedimos disculpas a la ciudadanía bogotana y a cada uno de ustedes por los disturbios que pasaron esta mañana. Nosotros marchamos, pero dentro de la marcha hay gente que no se sabe con qué intenciones se nos metieron y dañaron nuestra marcha pacífica y por esa razón no se continuó más con la marcha pacífica”, indicó.

“Nosotros hoy estamos como pueblo nasa y haciéndole conocer a ustedes que el CRIC no recoge a todos los indígenas. Hay indígenas que no pertenecemos al CRIC, somos un pueblo ancestral con usos y costumbres y lenguas”, manifestó.

Más noticias: Clínica Roma de Colsubsidio cerró el área de urgencias por millonaria deuda de las EPS

Finalmente, Luis Enrique Yalanda, líder de la comunidad Misak, aseguró que su interés no es pedirle plata al Gobierno, sino solicitar que haya una protección a todos los pueblos indígenas y no solo al CRIC, que no es la única que representa a los indígenas.

Solicitó que haya una intermediación del Congreso de la República para lograr un diálogo con el presidente Gustavo Petro para dar a conocer sus peticiones.

Sin embargo, el viceministro del Interior para el Diálogo Social, Gabriel Rondón, dejó claro que si no se suspenden los hechos de violencia y no se trasladan al parque El Renacimiento, en donde podrán garantizarles refugio y alimentación, no reanudarán las conversaciones con ellos.


Educación

Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia

Renunció Mauricio Alviar a su cargo como secretario de Educación de Antioquia
Mauricio Alviar,



MinTrabajo ordenó suspensión de labores del Deportivo Pereira por posibles incumplimientos en materia laboral

Según el Ministerio de Trabajo esta decisión se tomó tras confirmar incumplimientos laborales.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”