Indígenas asentados en Bogotá comenzarán retorno a sus territorios, según el Distrito

Según la consejera de Paz, Isabelita Mercado, se establecieron tres fechas de retorno para los más de 1.500 indígenas.
Indígenas Emberá en el Parque Nacional de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán lidera esfuerzo para restaurar el Parque Nacional tras salida de comunidad emberá. 43 toneladas de residuos ya han sido retiradas, faltan 2030 más. Crédito: Colprensa

El Distrito anunció que a partir del próximo 29 de julio, todos los integrantes de la comunidad emberá que se encuentran asentados en el Parque Nacional retornarán a sus territorios.

Según la consejera de Paz, Isabelita Mercado, se establecieron tres fechas de retorno para los más de 1.500 indígenas de diferentes comunidades que se encuentran en Bogotá.

Lea también: Encuentran a 11 niños emberá en riesgo de abandono cerca al Parque Nacional en Bogotá

El primer grupo regresará el 29 de julio desde el Parque Nacional, seguido por la comunidad de La Rioja el 12 de agosto y la comunidad de La Florida el 14 de agosto. Sin embargo, aproximadamente 400 indígenas han decidido quedarse en la ciudad pero no en estos tres lugares.

En cuanto a la integración de los emberá que se quedarán en Bogotá, se ha establecido una ruta de integración local. Esta medida busca que estos indígenas puedan hacer parte de la ciudad, pero bajo las reglas y dinámicas de cualquier ciudadano común.

Se han establecido garantías en la ley, como medios de subsistencia, transferencias monetarias y kits de habitabilidad, que se coordinarán con la Unidad para las Víctimas. El Distrito se ha comprometido a acompañar y ayudar en este proceso de retorno, y se ha realizado una primera reunión con los líderes indígenas para preparar el retorno del primer grupo el 29 de julio”, dijo la funcionaria.

Lea también: Juez admite demanda contra el Distrito por ocupación indígena en el Parque Nacional

El secretario de gobierno, Gustavo Quintero, destacó la importancia de que la comunidad emberá pueda hacer parte de la ciudad de una manera digna y sin que se repitan asentamientos como el del Parque Nacional. “Se está diseñando una ruta de integración local que permita una transición gradual para aquellos indígenas que decidan quedarse”, sostuvo.

Además, según el Secretario, se está evaluando la situación y el terreno para establecer un plan de trabajo y una estrategia adecuada. Por otro lado, se ha enfatizado que la comunidad emberá es nómada, por lo que es necesario entender y respetar sus usos y costumbres.

En cuanto a la recuperación del Parque Nacional, el Distrito concluyó que se está trabajando en conjunto con la Unidad para las Víctimas, la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Seguridad para recuperar el lugar y devolverlo a la ciudadanía.

Aunque no se estableció un plazo exacto, este proceso tomaría varios meses, dependiendo del diagnóstico de la situación una vez se haya recuperado el parque.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.