Antioquia va bien, "pese a Petro y a su gobierno": gobernador y alcalde de Medellín lanzan duro mensaje al presidente
Julián Rendón y Federico Gutiérrez hablaron de las obras que han adelantando, sin ayuda del Gobierno.

En un mensaje conjunto desde Medellín, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, trazaron un panorama claro de cómo avanza la región, criticaron fuertemente al Gobierno nacional y presentaron avances en infraestructura, seguridad y educación. Ambos coincidieron en que, aunque el Ejecutivo nacional ha recortado apoyos y recursos, Antioquia sigue en pie y en ejecución.
“El presidente está con los criminales, nosotros con las víctimas”
El alcalde Federico Gutiérrez no escatimó en críticas. “El presidente ya hace mucho rato demostró de qué lado está. Él está con los criminales; nosotros estamos con las víctimas. Estamos del lado de la legalidad, de la gente”, dijo. Rechazó el llamado “tarimazo” de Petro —cuando se subió a una tarima con exintegrantes de estructuras criminales— como una afrenta a las víctimas. “Mientras nosotros los combatimos, él los sube a tarima”, afirmó.
Gutiérrez también señaló que no tiene sentido seguir esperando ayuda del Gobierno nacional. “No recibimos nada, solo insultos y recortes presupuestales. Medellín va bien, pese a Petro. Antioquia no tiene presidente, pero sí tiene gobernador y alcalde trabajando en equipo”, sentenció.
Le puede interesar: Desde Encontrémonos en Medellín; el gerente de EPM revivió la historia de la entidad a días de la celebración de sus 70 años
Antioquia pone los recursos donde el Estado no
Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón cuestionó el crecimiento de los grupos armados bajo el actual gobierno. “Los últimos tres años han sido la época dorada para los grupos armados en Antioquia. Las disidencias de las Farc han crecido 70%, el Clan del Golfo 60%. Todo por la contemporización de Petro con el crimen”, denunció.
También destacó la austeridad administrativa como sello de su mandato. “Reducimos gastos de funcionamiento en $235.000 millones. Queríamos destinarlo a programas sociales, pero tuvimos que asumir obligaciones del Gobierno nacional, como el tramo abandonado del Túnel del Toyo”, explicó. Con una inversión de $70.000 millones, hoy más de 3.000 adultos mayores en pobreza extrema reciben una renta vitalicia de $450.000 cada dos meses.
Obras y educación, financiadas sin ayuda del Ejecutivo
El alcalde Gutiérrez destacó que Medellín invertirá $6,3 billones en obra pública durante estos cuatro años, incluyendo $1,2 billones en infraestructura educativa, cifra récord. “Todas las 421 sedes educativas de Medellín quedarán nuevas, con conectividad de 900 megas. Además, entregaremos este año 282 escenarios deportivos y vienen 10 megacolegios más”, detalló.
También anunció que junto con la Gobernación y el Metro de Medellín, se compraron 13 nuevos trenes, sin un solo peso del Gobierno nacional. “En enero de 2027 llegarán los primeros. Eso mejorará el sistema en un 18%”, explicó.
Le puede interesar: Gerente de EPM pide respaldo a la empresa: “Hay que cuidarla y arroparla”
Gutiérrez insistió en que la ciudad ha recuperado su dinamismo gracias a una administración transparente: “Cuando la plata no se la roban, rinde. Lo contrario a los últimos 4 años, donde Medellín fue saqueada”.
Seguridad y lucha contra delitos sexuales
Ambas autoridades destacaron el esfuerzo por mejorar la seguridad sin el respaldo del Gobierno. Rendón creó una tasa de seguridad para dotar a la Policía y al Ejército de cascos, chalecos, motos y estaciones renovadas. “Nos ha tocado a nosotros comprar botas para los soldados”, dijo.
Gutiérrez, por su parte, subrayó la lucha frontal contra la explotación sexual infantil. “Hemos aumentado en más de 1.100% las capturas de extranjeros por estos delitos. Con apoyo del FBI y HSI, logramos condenas de cadena perpetua en EE. UU. contra depredadores sexuales que venían a Medellín”, explicó.
Además, mencionó el programa ‘Parceras’, que busca ofrecer alternativas de vida digna a mujeres en situación de prostitución. “No las juzgamos, les damos oportunidades”, señaló.
Feria de las Flores: turismo, cultura y tradición
El alcalde también compartió detalles de lo que será la Feria de las Flores, del 1 al 10 de agosto. “Tendremos más de 150 eventos públicos, silleteros con discapacidad, desfiles, plazas de flores en los barrios y una derrama económica esperada de más de $200.000 millones. Medellín se llena de vida y color”, celebró.
Además, resaltó el regreso de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) como patrocinadora central del evento, tras haber sido excluida en las anteriores administraciones. “Recuperamos la esencia de lo nuestro. La FLA estará en 16 comunas y cinco corregimientos”, apuntó.
Le puede interesar: Keralty denunció formalmente a Petro por injuria y discriminación y lo acusaron de 'hostilidad permanente'
“Aquí no hay interlocución con Petro, hay acción desde las regiones”
Tanto Rendón como Gutiérrez insistieron en que el Gobierno nacional no los escucha. “Interlocución no existe”, dijo el gobernador. Aun así, ambos apuestan por el optimismo y el trabajo desde los territorios. “Colombia la estamos sacando adelante desde las regiones”, concluyó el alcalde.
El mensaje es claro: mientras el Ejecutivo nacional los ignora o recorta presupuestos, Antioquia y Medellín avanzan con recursos propios, esfuerzo colectivo y un plan de desarrollo que pone a la ciudadanía en el centro.