Breadcrumb node

Hostigamientos y amenazas impiden acuerdos entre el Congreso de los Pueblos y el Gobierno

Las organizaciones sociales solicitaron a la Defensoría rectificar declaraciones recientes que, según ellos, desconocen la gravedad de los hechos y podrían contribuir a la estigmatización del movimiento.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 06:31
Los manifestantes anunciaron que mantendrán las concentraciones de manera indefinida hasta lograr un diálogo efectivo con el Gobierno Nacional.
Los manifestantes anunciaron que mantendrán las concentraciones de manera indefinida hasta lograr un diálogo efectivo con el Gobierno Nacional.

Las movilizaciones del Congreso de los Pueblos continúan en distintas regiones del país, incluida Bogotá, donde este miércoles la jornada se desarrolló de manera pacífica en el Centro Internacional. 

Sin embargo, los voceros del movimiento denunciaron que los hostigamientos y señalamientos en su contra han impedido avanzar en un acuerdo con el Gobierno Nacional

Lea aquí: Petro dice que “no es muy amigo” de las políticas de Venezuela, pero rechaza una intervención de EE.UU. con la CIA

De acuerdo con Carlos Ibito, vocero del Congreso de los Pueblos, persisten las agresiones y la estigmatización por parte de algunos sectores de la fuerza pública y de autoridades nacionales, lo que ha dificultado los canales de diálogo. 

“Seguimos enfrentando hostigamientos y una persecución constante hacia líderes y comunidades movilizadas. No podemos hablar de acuerdos mientras se mantengan estas condiciones”, afirmó Ibito. 

Ante esta situación, representantes de las comunidades sostuvieron una reunión con la Defensoría del Pueblo y con el viceministro del Interior, con el objetivo de establecer garantías para la protesta y discutir la desmilitarización de los puntos de resistencia. No obstante, los voceros aseguraron que aún no se ha alcanzado ningún compromiso concreto

Le puede interesar: Cámara aprueba en segundo debate presupuesto de $546 billones para 2026

Asimismo, las organizaciones sociales solicitaron a la Defensoría rectificar declaraciones recientes que, según ellos, desconocen la gravedad de los hechos y podrían contribuir a la estigmatización del movimiento. 

Mientras tanto, los manifestantes anunciaron que mantendrán las concentraciones de manera indefinida hasta lograr un diálogo efectivo con el Gobierno Nacional y la implementación de medidas que garanticen su seguridad y el respeto pleno al derecho a la protesta social. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información