En imágenes: así quedará la nueva intersección de la calle 13 en Bogotá
La intervención hace parte de uno de los proyectos más importantes del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Alcaldía Mayor, enfocado en mejorar la movilidad del occidente de la capital.

Bogotá continúa con su proceso de transformación vial. El domingo 12 de octubre se realizó la implosión controlada de cuatro puentes en Puente Aranda, una operación que marca el comienzo del desmonte estructural previo a la construcción de la nueva intersección entre la Calle 13 y la Avenida de las Américas.
La intervención hace parte de uno de los proyectos más importantes del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Alcaldía Mayor, enfocado en mejorar la movilidad del occidente de la capital, una zona clave para el transporte de carga y pasajeros. Aunque las estructuras fueron demolidas, la construcción de la nueva intersección aún no ha comenzado; en esta etapa se adelantan labores de limpieza y preparación del terreno.
Vea también: Carlos Fernando Galán reveló cuándo será entregada la nueva intersección de la calle 13 en Bogotá
Así quedará la nueva calle 13
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, el proceso continuará con la remoción de escombros, tarea que tomará cerca de dos meses. Luego, en noviembre, iniciarán las labores de pilotaje y traslado de redes, pasos necesarios antes de la construcción del nuevo sistema vial.


El mandatario explicó que la obra completa estará dividida en fases y se prevé su finalización en el primer semestre de 2028.
- Primer nivel: incluirá una glorieta para tráfico mixto de unos 200 metros de diámetro, cuya ejecución se espera para 2026.
- Segundo nivel: contará con una glorieta elevada exclusiva para TransMilenio, de dos carriles y 100 metros de diámetro, programada para 2027.
- Puentes adicionales: se construirán dos pasos que permitirán la conexión directa entre la Calle 13 y la Avenida de las Américas, con entrega estimada para finales de 2027.
Leer más: Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 14 al 17 de octubre de 2025
El Distrito indicó que la movilidad en el sector se restablecerá gradualmente: el paso para buses de TransMilenio quedó habilitado el mismo domingo a las 2:00 p. m., mientras que el tránsito mixto se reanudará desde el martes 15 de octubre a las 4:00 a. m.
Zonas verdes y carriles exclusivos para TransMilenio
La intervención forma parte del plan de modernización integral de la Calle 13, también conocida como Avenida Centenario, que tendrá una extensión de 11,4 kilómetros desde Puente Aranda hasta el límite occidental de Bogotá.


El proyecto contempla carriles exclusivos para TransMilenio, zonas verdes, ciclorrutas y pasos peatonales seguros. Según el IDU, esta es la principal vía de carga del occidente y conecta la ciudad con municipios como Mosquera, Funza y Madrid.
El plan está dividido en varios lotes: dos de ellos se encuentran en fase de preconstrucción y los demás en etapa de estructuración, con adjudicación prevista para 2025. El tramo 1 fue adjudicado en mayo de 2023 al consorcio CC L1, conformado por Constructora Conconcreto S. A. y Conconcreto Proyectos S. A. S., con un avance del 4,06 % hasta septiembre.
La Alcaldía explicó que los puentes demolidos formaban parte de una geometría vial que no se ajustaba a las necesidades del nuevo diseño. La futura intersección permitirá una mayor integración entre la Avenida de las Américas, la Calle 13, la Calle 6 y la Carrera 50, optimizando los tiempos de desplazamiento.
Le puede interesar: Estos son los puntos de Bogotá con más sanciones detectadas por cámaras de fotomulta
El alcalde Galán señaló que, con la nueva estructura, cruzar este punto tomará entre 3 y 5 minutos, frente a los 13 o 15 minutos que actualmente tarda un vehículo en atravesarlo.
Con este proceso, Bogotá avanza en la etapa inicial de una transformación vial que busca mejorar la movilidad, la conexión regional y la integración del transporte público con las principales vías del occidente de la ciudad.