Distrito y MinTrabajo anuncian controles a “sindicatos” que operan como comercios
El personero de Bogotá, Andrés Castro, reiteró el compromiso de la entidad con la defensa de los derechos sindicales y laborales

Durante una mesa resolutiva convocada por la Personería de Bogotá, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, advirtió que las autoridades están facultadas para sellar los establecimientos comerciales que se amparen en la figura de “sindicato” sin cumplir los requisitos exigidos por la ley para su funcionamiento.
El personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, reveló que existen cerca de 200 establecimientos en 19 localidades de la ciudad que operan bajo esta modalidad.
Según explicó, el listado de estos lugares será remitido a las autoridades competentes, incluido el Ministerio de Trabajo, para fortalecer la vigilancia y el control sobre estos espacios.
A la reunión asistieron representantes de la Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad, Policía Metropolitana y Personería de Facatativá, entre otros.
El ministro Sanguino anunció que expedirá una circular aclarando que el registro como sindicato no habilita a estas organizaciones para ejercer actividades comerciales.
En ese sentido, precisó que las autoridades pueden realizar inspecciones y verificar el cumplimiento de los requisitos legales correspondientes.
Durante el encuentro, las entidades advirtieron sobre situaciones detectadas en algunos de estos establecimientos, como el ingreso de menores de edad, la venta de licor a menores, la presencia de alucinógenos y armas, así como casos de trata de personas, lo que representa violaciones a las normas penales y de comercio.
El personero distrital reiteró que la Personería mantiene un respeto absoluto por la figura sindical y el derecho a la libertad sindical, pero subrayó que esta no puede ser utilizada con fines distintos a los de su naturaleza.
“Aquellos que han venido funcionando sin el lleno de los requisitos para establecimiento comercial y con vulneración de derechos laborales deben ser inspeccionados por las autoridades del orden nacional y distrital”, afirmó.
Las autoridades coincidieron en que este fenómeno no es exclusivo de Bogotá, sino que se replica en otras regiones del país.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, destacó el papel de la Personería como articuladora entre la Nación y el Distrito para coordinar acciones frente a este tipo de prácticas, mientras que el secretario de Seguridad, César Restrepo, resaltó la necesidad de una estrategia interinstitucional para evitar el abuso de la figura jurídica de los “sindicatos”.