Gobierno dice que algunas empresas transportadoras no salen por temor

El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, dijo que la Superintendencia de Transporte analiza la situación de cada compañía.
El paro transportador en Soacha (Cundinamarca)
El paro transportador en Soacha (Cundinamarca) Crédito: Colprensa

El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, aseguró que varias de las empresas de transporte que prestan sus servicios de manera legal en las poblaciones aledañas a Bogotá no están operando por temora los daños que se puedan ocasionar a los vehículos, tras las protestas que se registraron el lunes anterior.

El funcionario confirmó que no hay ninguna afectación por bloqueos en la capital del país y agregó que la Superintendencia de Transporte está en comunicación con las empresas para garantizar que se hagan los recorridos. "En el municipio de Soacha y en el municipio de Chía vienen presentándose problemas con el servicio, debido a que las empresas legalmente habilitadas para prestar sus servicios no lo están haciendo, pero ahí solamente tenemos alguna afectación", dijo.

Ostos agregó que "en La Calera se registra la misma situación y hay una afectación parcial en el municipio de Funza. La Supertransporte está interviniendo y de alguna manera llamando la atención a las empresas por no prestar los servicios para los que están legalmente habilitados y esperamos en el transcurso del día se normalice la situación".

Le puede interesar: Distrito toma medidas ante eventual nueva jornada de paro de transportadores

El viceministro Ostos aclaró que "en la ciudad de Bogotá no hay ninguna afectación vial y ningún cierre por cuenta del vandalismo o hechos asociados a la protesta (...) En este momento también estamos con la Policía haciendo seguimiento a cada una de las vías de la ciudad, para garantizar que la movilidad de los ciudadanos se preste de manera normal".

El viceministro señaló que las principales poblaciones aledañas a Bogotá afectadas por el paro de transportadores son Chía, La Calera y Soacha. "En Chía se presenta el cierre total de la terminal de transporte porque las empresas no quieren prestar el servicio, al igual que en La Calera. En Funza está habilitado el servicio parcialmente y en Fusagasugá no prestan el servicio dos empresas", señaló. Sin embargo, agregó que "en las poblaciones de Mosquera, Cota y Madrid, el servicio se presta con normalidad".

Juan Camilo Ostos precisó que el Gobierno Nacional cuenta con unas pólizas para cubrir cualquier daño, en el caso de que se presentan nuevas afectaciones a los automotores que presten los servicios de transporte. "La Superintendencia de Transporte está interviniendo para garantizar que las empresas tengan las garantías necesarias y estamos atentos con la Policía Nacional para verificar también cualquier alteración del orden público", señaló.

Añadió que "en la ciudad se ha doblado el pie de fuerza y haremos el seguimiento correspondiente (...) También hay una póliza del Gobierno que los cubre en cualquier eventualidad que se pueda presentar". Finalmente, el funcionario señaló que se viene trabajando en un proyecto de ley que será presentado el próximo año en el Congreso que permita modificar el Código de Tránsito, tras reconocer que algunas de las normas por las que protestan los conductores sí deben replantearse y cambiarse.

"Estamos haciendo una revisión integral. Hay muchas normas que ya están exiguas o que no debían exigirse y que realmente lo que representan es una tramitología", indicó.

Aseguró que "se están dando unas mesas con todos los actores para que en la primera legislatura del año 2020 presentamos una reforma integral, un proyecto que garantice una reforma al código que ya tiene 17 años".

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?