Embargaron a más de 18.000 bogotanos por no pagar multas de tránsito

La entidad distrital señaló que con estas acciones se tiene proyectado recuperar una cartera que asciende a los $6.646 millones.
Multas de tránsito
Crédito: Foto cortesía

La Secretaría de Movilidad de Bogotá ordenó el embargo de los productos bancarios y financieros de 18.841 deudores por infracciones al Código Nacional de Tránsito, cometidas entre el 2016 y el 2021.

En ese sentido, el Distrito señaló que si bien estos ciudadanos morosos en un principio fueron motivados a realizar el pago de sus obligaciones a través de cobros persuasivos, estos llamados no fueron acatados.

Lea aquí: Bloqueos en la carrera Séptima con calle 41 por plantón de estudiantes

Al respecto, el director de Gestión de Cobro de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Sebastián Cortés, aseguró que "es importante resaltar que a todos estos deudores se les embargó después de hacerse una gestión persuasiva importante, invitándolos al pago".

Agregó que "ante la renuencia de efectuar el pago y por mandato, se inició un proceso de cobro coactivo librando y notificando los debidos mandamientos de pago y luego sí se procedió con los embargos".

La entidad distrital señaló que con estas acciones se tiene proyectado recuperar una cartera que asciende a los $6.646 millones de pesos.

Cabe mencionar que un ciudadano puede ser embargado por tener multas de tránsito o transporte sin pagar; saldos pendientes de deudas anteriores; acuerdos de pago en mora o por tener vehículos en los patios de la Secretaría Distrital de Movilidad y como consecuencia, este puede ser sancionado con el embargo de sus cuentas bancarias, bienes inmuebles, vehículos, salarios y honorarios.

Le puede interesar: Operada solo por mujeres: así es la nueva ruta del SITP en el sur de Bogotá

La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los conductores de la ciudad para que respeten las normas de tránsito, con el fin de evitar multas y problemas mayores como los cobros coactivos que pueden multiplicarse hasta por el doble del capital de la obligación, más sus respectivos intereses.

La entidad dispuso de un abecé de desembargos en la páginade movilidad para que los ciudadanos puedan responder todas las dudas que tienen frente a este proceso y en donde además podrán encontrar el paso a paso que se debe seguir para solicitar el desembargo, una vez se haya puesto al día con sus deudas.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano