El 34 % de las camas UCI de Cundinamarca son utilizadas por pacientes de Bogotá

La ocupación en el departamento llegó el 59 %.
Referencia camas UCI.
Referencia camas UCI. Crédito: Archivo RCN Radio.

Cundinamarca tiene el porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en el 59% y parte de ese porcentaje pertenece a pacientes provenientes de Bogotá, que son atendidos en medio de la pandemia de la COVID-19.

Las autoridades de salud revelaron que el 34 % de las personas que están en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del departamento son de la capital colombiana y se dispusieron espacios para esto, por parte de la gobernación.

La atención se brinda en la Clínica San Rafael Dumián de Girardot, la Clínica Cardiovascular de Soacha, la Clínica Santa Laura que tenía camas dispuestas para el departamento en Bogotá y la Clínica de la Sabana, en el municipio de Chía.

Lea también: Claudia López radicó el cupo de endeudamiento de Bogotá para los próximos años

"Iniciamos la semana continuando con la expansión en nuestras camas UCI, gracias al apoyo del sector público y también del sector privado, en este caso de Constructora Capital. Hemos podido llegar con diez nuevas UCI al municipio de Mosquera y tener 600 en nuestra red", dijo el gobernador Nicolás García.

"Antes de finalizar el mes de agosto habremos llegado a 800. Nuestra prioridad, por supuesto, son las medidas de autocuidado para que la gente no se contagie, pero también tener una red pública preparada para atender cualquier contingencia no solo de la región, sino de otras", añadió.

Panorama

El porcentaje de ocupación de camas UCI en Bogotá amaneció en 81.9%, debido a que de 1.787 de esos espacios dispuestos para atender la pandemia, 1.464 están ocupados por pacientes con diagnóstico confirmado y con sospechas de tener la enfermedad.

Lea acá: ¿Qué pasará con las fiestas y bares en Bogotá tras la pandemia?

El Distrito asegura que no va a colapsar el sistema de salud, debido a que se están aplanando las cifras aunque han pedido a la ciudadanía que no baje la guardia con las medidas y los protocolos de bioseguridad y evitar así focos de contagio de coronavirus y un nuevo pico.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.