Desaparición de Ayelén Sofía Páez en Bogotá: cámaras registraron su ruta, pero su paradero sigue desconocido
El abogado Daniel Santiago Solarte, quien acompaña el caso, precisó que la Fiscalía ha trazado una línea de tiempo con base en cámaras de seguridad.

Claudia Páez Oliveros, madre de la joven Ayelén Sofía Páez, relató en entrevista con La FM, para el programa 'Aquí y Ahora' con Felipe Quintero, periodista judicial de Noticias RCN, los dos meses de búsqueda de su hija, desaparecida el 9 de agosto de 2025. Durante la conversación, aseguró que no ha recibido respuestas concretas de las autoridades y que continúa buscándola con el apoyo de su familia. “Llevo más de dos meses buscándola y no tengo respuestas”, afirmó.
¿Qué se sabe del recorrido de Ayelén Sofía antes de su desaparición?
Según la señora Claudia, el último día que vio a su hija fue el 9 de agosto. “Estuve con ella durante todo el día, desayunamos, almorzamos, y en la tarde salí a hacer unas compras; cuando regresé, ella ya no estaba en casa”. Indicó que Ayelén se preparaba para presentar un examen de admisión universitaria y que no tenía señales de preocupación ni conflictos personales. “Ella estaba tranquila, emocionada por su examen, quería estudiar medicina o veterinaria”.
Leer más: En imágenes: así quedará la nueva intersección de la calle 13 en Bogotá
El abogado Daniel Santiago Solarte, quien acompaña el caso, precisó que la Fiscalía ha trazado una línea de tiempo con base en cámaras de seguridad. “Ayelén sale de su casa en Chapinero a las 5:30 p. m. y es vista por última vez a las 2:45 a. m. en el barrio El Rubí, en Kennedy”. Agregó que el recorrido “es muy amplio” y que no se ha determinado por qué la joven llegó a ese sector. “Puede que estemos ante un caso en el cual ella fue conducida de manera artificiosa o engañosa al lugar donde se tiene su último rastro”.
Solarte explicó que los videos obtenidos muestran a la joven sola y que “no existe evidencia de acompañamiento ni de consumo de sustancias”. Añadió que la unidad investigativa mantiene abierta la hipótesis de desaparición forzada.
¿Por qué las redes sociales son clave en la investigación?
Durante la entrevista, el abogado reveló que el equipo de la defensa intentó ingresar a las redes sociales de Ayelén, pero los accesos fueron modificados. “Los códigos de verificación ya estaban llegando a otro celular que no pertenece a la familia”, explicó. Señaló que este hallazgo indica “una posible manipulación de sus cuentas” y una intención de incomunicarla. “Su teléfono dejó de marcar señal desde el momento en que salió de su casa”.
El concejal David Saavedra expresó que los casos de desaparición requieren protocolos de respuesta inmediata. “No puede seguir existiendo el mito de esperar 72 horas”, dijo. Añadió que en Bogotá se revisan iniciativas para fortalecer la articulación entre las entidades distritales y los mecanismos de búsqueda.
Vea también: Distrito y MinTrabajo anuncian controles a “sindicatos” que operan como comercios
La madre de la joven relató que la familia realiza búsquedas diarias en distintos barrios. “Salimos todos los días a pegar carteles, a preguntar en negocios, en cámaras, en redes sociales”. Aseguró que no han recibido apoyo institucional: “Estamos solos en la búsqueda”.
En un mensaje directo, Claudia pidió ayuda a las autoridades y a la ciudadanía. “Solo quiero que mi hija vuelva. No importa lo que haya pasado, solo quiero que esté conmigo”. El abogado Solarte reiteró que el objetivo principal es “encontrarla con vida” y solicitó diligencia en el proceso. “Cada día que pasa es una oportunidad menos para hallar a Ayelén”.