Denuncian que el 50% de carros particulares superan los 10 y 20 años de antigüedad

El 30% supera las dos décadas de uso en Bogotá.
vehiculosbogotacolprensa.jpg
Foto archivo de Colprensa

Desde el Concejo de Bogotá se denunció que el 50% de los carros particulares que circulan en la ciudad superan los 10 y 20 años de antigüedad, ocasionando un daño ambiental en la capital de la República.

El concejal de Cambio Radical, Rolando González, señaló que de 1.600.000 vehículos (carros, camionetas y camperos registrados en Bogotá), el 30% supera los 20 años de uso en la ciudad y el 20% supera los 10 años, de los cuales hay 250.000 modelos 1992 y anteriores, explicando que el 98% de estos automotores se mueven con gasolina.

“El otro gran porcentaje de vehículos son modelos 1993-1997 con más de 20 años, de los cuales 170.000 tienen matricula activa, 120 mil autos, 27 mil camionetas y 22 mil camperos, El 95% de estos vehículos funcionan con gasolina”, puntualizó González.

Agregó el cabildante que ese panorama afecta la calidad del aire en la ciudad ya que ese tipo de automóviles genera el 23% de las emisiones por monóxido de carbono, el 80% de este tóxico proviene de los carros con más de 20 años. Además, de los hidrocarburos que emiten los vehículos particulares, el 85% de las toneladas son generadas por estos autos, camperos y camionetas con más de dos décadas de funcionamiento.

Para el Concejal, es lamentable que no exista una norma que permita la desintegración física y obligue la chatarrización de los vehículos particulares, sacar de circulación un vehículo viejo obedece a una decisión voluntaria de su propietario.

Cuestionó que la Administración Distrital, en especial la Secretaría de Movilidad no tenga información relevante para proponer una política de incentivos o estímulos para vehículos con tecnologías limpias o que permitan la desintegración física de vehículos viejos.

“Llegó la hora de implementar un mecanismo que lleve a la desaparición de los denominados motores sucios, estableciendo estímulos o incentivos tributarios, que le permitan a sus propietarios convertir sus vehículos a energías limpias o chatarrizarlos.” Planteó González.

Sugirió, además, que en caso que una oferta de esta índole no sea acogida, se debería explorar la posibilidad de que el Gobierno Nacional prohíba la circulación de los denominados carros viejos a partir del año 2035.

Con información de RCN Radio

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez