¿Dejan de operar desde hoy los cementerios de Bogotá? operador de Jardines Luz y Paz responde

La concesión Jardines de Luz y Paz, encargados de los procesos fúnebres en los cementerios distritales, hizo un anuncio que preocupa a Bogotá.
Cementerio Central, en Bogotá
Cementerio Central, en Bogotá Crédito: Foto publicada por @EnriquePenalosa

Desde esta semana cientos de miles de ciudadanos están preocupados porque desde este viernes los cementerios distritales de la capital se quedarían sin servicio y cerca de 60 servicios fúnebres que se prestan al día en Bogotá.

Le puede interesar: ¿Llegará el general Vargas a la campaña de Galán?

¿Por qué? La concesión Jardines de Luz y Paz; encargados de los procesos fúnebres en los cementerios campo santo Central, cementerio Chapinero, cementerio Sur y cementerio Serafín; anunciaron que desde este viernes 6 de octubre no prestarán más este servicio.

En medio de este panorama, que tiene en la incertidumbre a la ciudadanía, La FM de RCN Radio habló con el representante legal de Jardines de Luz y Paz, Eder Parada, quien explicó por qué no adelantarán más trabajos por parte de su concesión.

La razón de esa decisión se dio, según explicó Parada, es tras el anunció de una nueva sanción económica por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).

La sanción impuesta es por el monto de $100 millones, esta es la cuarta multa que la Uaesp le emite a dicha concesión. En total, las sanciones sumarían $2600 millones.

"No continuaremos nosotros con el contrato de concesión, no tenemos garantías jurídicas que nos permitan continuar con el desarrollo de nuestro objeto contractual, contrato que se celebró desde el 1 de julio de 2021 hasta la fecha", dijo Parada.

Con el cese de operaciones de esta concesión, se podría decretar la emergencia sanitaria, dado que no habría la capacidad técnica para prestar los servicios funerarios distritales.

Le puede interesar: ¿Bogotanos participaron en el simulacro nocturno en Bogotá?

"Se prestan entre 50 y 90 servicios al día (...) los 1.800 servicios que se prestan al mes quedarían a la deriva y esperando que se declarara la emergencia sanitaria y social en Bogotá", explicó Parada quien dijo que estos años han prestado a cabalidad el servicio.

¿Y qué dice la Alcaldía ante la crisis?

Juan Carlos López, director de la Uesp, aseguró que el operador cuenta con 58 incumplimientos, dos procesos penales, y que en caso que Jardines de Luz y Paz; deje de operar, la Alcaldía tomará las riendas de la situación: "la Uaesp tomará todas las medidas para garantizar que el servicio funerario de cremación e inhumación de la población que cubrían los cementerios se sigan prestando"

Entrevista a Eder Parada, operador de Jardines Luz y Paz


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico