Defensoría pidió identificar y judicializar a responsable de agresión a funcionario

La entidad se mantiene al margen de la mesa de conversaciones con los transportadores y rechaza los episodios de violencia y dilación que deslegitiman el derecho a la protesta social.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Defensoría, que mantiene su presencia en el terreno, como lo hizo ayer, 20 de julio, a través del funcionario de la Defensoría del Pueblo Ascanio Tapias, en la Calle 13, consideró que “las tensiones entre el derecho legítimo a la protesta y los derechos de la comunidad no pueden derivar en las vías de hecho, y menos conducir al ataque contra quienes desde un papel neutral buscan propiciar espacios de concertación”.

Mediante comunicado, la entidad indicó que estas manifestaciones de agresividad y la dilación de unas negociaciones que al cabo de 45 días no han tenido un efecto definitivo para solucionar la crisis generada por la parálisis, hacen que la Defensoría del Pueblo se mantenga al margen de las conversaciones, pues considera que en esas condiciones no hay respeto a los protocolos de entendimiento.

“Son múltiples los llamados formulados al Gobierno y a los transportadores para que se supere la dinámica del contrapunteo y los disturbios, pero infortunadamente no ha sido posible encontrar una salida, muy a pesar del impacto para la economía y la vida de millones de ciudadanos”, señala el comunicado.

De la misma forma, solicitó prudencia frente a la protesta de las comunidades indígenas en Toledo, Norte de Santander, donde desde el 30 de Mayo se adelantan acciones de reclamación por incumplimiento de acuerdos anteriores, pero que han perjudicado no solamente a los empleados de la planta gasífera de Gibraltar, sino que han puesto en peligro el suministro para los habitantes de al menos seite municipios, incluidas las ciudades de Bucaramanga y Barrancabermeja, ello sin contar el riesgo para la integridad de quienes protagonizan la toma de las instalaciones en medio de un complejo industrial de esa naturaleza.

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico