Daniel Briceño cuestiona cambios en el reglamento del Concejo de Bogotá: "Abre la puerta para que sesionen desde Cartagena"
El concejal del Centro Democrático advirtió que el nuevo reglamento permitiría pagos de viáticos y sesiones virtuales para concejales fuera de Bogotá.

El concejal del Centro Democrático Daniel Briceño advirtió que el proyecto de modificación del reglamento interno del Concejo de Bogotá podría permitir el pago de viajes y viáticos a concejales bajo la figura de comisiones de servicio y comisiones oficiales. Según explicó, la propuesta también contempla la posibilidad de sesionar virtualmente desde cualquier lugar del país.
¿Qué implica la creación de las comisiones de servicio en el Concejo de Bogotá?
Briceño señaló que el cambio incluye un artículo que autorizaría a los concejales a solicitar el cubrimiento de gastos cuando asistan a congresos o encuentros fuera de la ciudad. “Un concejal que tenga un congreso o un viaje le puede decir a la mesa directiva: ‘esto es muy importante, por favor pagar viáticos y gastos’”, explicó. Además, advirtió que el texto permitiría que los cabildantes “puedan sesionar virtualmente desde donde se encuentren”.
Le puede interesar: El Presupuesto de la Nación aprobado en el Congreso estaría desfinanciado en 45 billones de pesos
El concejal cuestionó la pertinencia de esta medida y expresó que “no tiene sentido que los bogotanos paguen los gastos de viaje de los concejales”. Aclaró que, en su caso, asiste a eventos gremiales con recursos propios o cubiertos por los organizadores cuando es invitado como panelista. “Yo siempre pago mis gastos y organizo mi agenda para no afectar las sesiones del Concejo”, precisó.
Sobre los alcances de la norma, Briceño explicó que “por ahora no están autorizados para fuera del país”, pero sí aplicaría en ciudades como Cartagena, Santa Marta o Barranquilla. “Un concejal podría ir al Congreso de Infraestructura en Cartagena, pedir que le paguen viáticos y gastos, y además conectarse virtualmente desde allá”, indicó.
¿Qué otros privilegios han sido aprobados recientemente en el Concejo de Bogotá?
Durante la entrevista, Briseño también recordó que hace cuatro meses el Concejo aprobó un aumento en el presupuesto de las unidades de apoyo normativo (UTL). Según el cabildante, “hoy el Concejo de Bogotá tiene UTL de 52 salarios mínimos, mientras en el Congreso de la República son 48”.
“Nosotros nos opusimos a ese aumento y renunciamos a esos recursos”, afirmó Briseño, quien señaló que con ese presupuesto “un concejal puede tener hasta diez asesores”. Agregó que este tipo de decisiones reflejan una acumulación de beneficios internos: “Esto hace parte de una serie de privilegios a los que nos hemos venido oponiendo”.
En cuanto a los ingresos de los concejales, Briseño detalló que “hoy se debe estar cobrando entre 28 y 30 millones de pesos mensuales, dependiendo del número de sesiones”. Recordó que el reglamento permite realizar hasta 20 sesiones al mes, aunque en ocasiones se programan 23 o 24 para ajustar la agenda.
Le puede interesar: Juan Manuel Santos: “Colombia necesita moderación y consenso, no extremos que dividen”
El concejal expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento de la administración distrital frente a este tema. “El alcalde dijo que no está de acuerdo, pero la administración se lavó las manos diciendo que es un tema de autonomía del Concejo”, señaló. Agregó que, en caso de aprobarse, “el Concejo tendrá que pedirle más presupuesto a la Secretaría de Hacienda, porque esos recursos no están contemplados”.
Finalmente, Briseño anticipó que la votación del proyecto podría realizarse entre el viernes y el lunes próximos. “Lamentablemente creo que la vuelvo a perder en solitario”, dijo. Según él, la mayoría de los concejales “no van a votar contra ellos mismos ni contra una cantidad de privilegios”.