Cuarentena en Usaquén, Teusaquillo y Candelaria aún no está definida

El Distrito pide esperar los anuncios de la alcaldesa Claudia López.
Pico y cédula en Bogotá
Pico y cédula en Bogotá. Crédito: Colprensa

Pese a los anuncios que hizo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, sobre la opción de una nueva cuarentena sectorizada en Bogotá, fuentes de la Alcaldía Mayor señalaron que estos anuncios aún no están confirmados.

Es por esto que se desconoce si las zonas de Usaquén, Candelaria y Teusaquillo entrarán o no en cuarentena.

Lea aquí: Paro virtual de maestros: se oponen a clases presenciales en medio de pandemia

La misma alcaldesa, Claudia López, dijo que los anuncios oficiales con las medias que se aplicarán hasta diciembre, los hará ella misma este jueves, en una rueda de prensa.

“Seguimos evaluando con epidemiólogos y economistas las mejores medidas para terminar de pasar el primer pico en agosto y definir nueva normalidad de cuidado en adelante”, dijo la alcaldesa López.

Lo cierto es que este anuncio, que hizo el ministro, tendría cambios de última hora, teniendo en cuenta por ejemplo que estas son localidades con baja afectación y claves para realizar el piloto de apertura de restaurantes que tenía como fecha de inicio el 20 de agosto.

Sin embargo, uno de los anuncios que se tendría listo tiene tiene que ver con un tipo de alternancia de algunos sectores de la economía que se turnarían para trabajar por días, entre semana y fines de semana.

Lea aquí: Dietas "milagrosas" por internet y los graves riesgos para la salud

Cabe señalar que, en diálogo con La FM, el epidemiólogo Luis Jorge Hernández, asesor de la Alcaldía de Bogotá, confirmó que Bogotá ha venido en un pico ascendente y está entrando en una meseta, lo que quiere decir que se mantienen los casos, tanto de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), como de mortalidad.

Actualmente, solo la ciudad suma 136.764 casos positivos y más de 3.700 muertos. “La meseta puede durar hasta dos o tres semanas, es decir, a finales de agosto. En septiembre se espera que comience a descender y haya más casos recuperados que activos”, informó.

En la ciudad, indicó, se están haciendo 15.000 pruebas diarias y la cifra de mortalidad diaria se mantiene en 90 y 100 muertos por día.

“Lo que se hizo fue postergar ese pico, ya no se podía postergar más, pero bajarlo fue importante. Ya estamos llegando casi a un equilibrio entre el número de recuperados y casos activos”, apuntó.


Temas relacionados




SIC sanciona a Movistar con $670 millones por contactar usuarios sin autorización previa

La sanción asciende a 670 millones de pesos por vulnerar las normas de protección de datos personales.

Procuraduría suspendió por 14 meses al concejal 'Fuchi'

La Procuraduría señaló que el fallo puede ser apelado por el concejal ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026