Por crisis del Sitp, SuperSociedades ordena devolver 26 buses a transportadores afectados

La Superintendencia de Sociedades ordenó la devolución de 26 buses del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (Sitp) que estaban en poder de Coobus, una de las empresas del sector que se encuentra en quiebra.
T52-11.jpg
@TransMilenio

Según informó el organismo, "la entidad reconoció la propiedad de los vehículos a pequeños propietarios que presentaron la correspondiente reclamación durante la audiencia pública celebrada dentro del proceso de insolvencia que adelanta la Superintendencia de Sociedades".

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes señaló que "con esta audiencia se cumplió con el compromiso de la Superintendencia de Sociedades de resolver con celeridad el proceso de liquidación de Coobus. Este proceso es de gran importancia para la entidad".

La Superintendencia ya ha advertido sobre la "situación crítica de las compañías que operan el sistema de transporte público en Bogotá”.

"Esta decisión busca proteger los intereses de los pequeños propietarios, debido a las condiciones especiales de este caso", según lo explicó el Superintendente Reyes Villamizar.

-Panorama del Sitp-

Cabe recordar que la Superintendencia de Sociedades alertó sobre la crítica situación financiera de las empresas que conforman el Sistema Integrado de Transporte Público, en particular las que se encuentran en procesos de insolvencia remitidos a este organismo por la Superintendencia de Puertos y Transporte.

En un estudio adelantado por la entidad se concluyó que los estados financieros de los nueve operadores del sistema se deterioraron progresivamente entre 2014 y 2016, periodo en el que acumularon pérdidas por más de $559 mil millones. Al cierre del año anterior los pasivos totales superaban los $3.7 billones.

En el curso de los procesos de liquidación, esta Superintendencia ha detectado preocupantes hallazgos.

"Por ejemplo, se presentaron serios obstáculos para ubicar los buses y efectuar los embargos y los vehículos encontrados presentan evidente estado de abandono y deterioro. Además se han detectado problemas en los certificados de tradición y libertad expedidos por la Secretaría de Movilidad, para efectuar el traspaso de los vehículos", recordó la SuperSociedades.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez