Contraloría de Bogotá investiga 20 proyectos del programa ‘Vamos a la Obra’

Contraloría de Bogotá supervisa 20 proyectos de infraestructura en programa Vamos a la Obra Valo con inversión de 1,4 billones.
Contraloría de Bogotá | Agosto 2024
La Contraloría de Bogotá supervisa 20 proyectos de infraestructura en Vamos a la Obra Valo, con inversión de 1,4 billones. Crédito: Contraloría de Bogotá

La Contraloría de Bogotá realiza seguimiento especial a 20 proyectos de infraestructura bajo el programa ‘Vamos a la Obra’ (Valo), con una inversión aproximada de $1,4 billones.

Según el ente de control, los proyectos presentarían algunas inconsistencias, entre las que se destacan errores de planeación, retrasos, suspensiones y problemas con la liquidez de los contratistas. Las obras abarcan diversos sectores, incluidos colegios, centros de salud, segmentos viales, parques y espacios para la cultura y el deporte.

Entre los proyectos que reciben seguimiento se encuentran obras emblemáticas como el Centro Especial de Reclusión en Puente Aranda, con una inversión de $17.525 millones y un avance físico del 29,7%, y el Hospital de Usme, con una inversión de $275.801 millones y un avance del 92,76%.

Lea también: Vía Bogotá - Girardot fue habilitada tras bloqueos por parte de firmantes de paz

También están en el programa el Comando Brigada 13, con $39.052 millones invertidos y un avance del 96,11%, y la Unidad Deportiva El Salitre, que solo ha alcanzado el 3,15% de avance con una inversión de $53.716 millones.

El seguimiento se enfoca en identificar problemas como fallas en los diseños y estudios de mercado mal estructurados, falta de permisos y licencias, y una insuficiente coordinación con las empresas de servicios públicos.

Estos inconvenientes afectan la correcta ejecución de las obras y han generado inconvenientes en los plazos de entrega. En varios casos, se mencionan prórrogas y suspensiones de las obras, lo que retrasa su finalización.

Le puede interesar: Rescate de 10 animales en Kennedy tras descubrir presunto criadero ilegal

El programa ‘Vamos a la Obra’ fue creado por la Contraloría de Bogotá para realizar un seguimiento oportuno a proyectos que enfrentan dificultades, con el fin de prevenir problemas mayores y garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de las obras.

En 2024, el programa hizo seguimiento a 24 proyectos en diversas localidades de la ciudad, logrando entregar algunos de los proyectos a tiempo, como el By Pass Britalia y el Centro de Felicidad Chapinero. La Contraloría continuará con la vigilancia de las obras incluidas en el programa en 2025.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez