Confirman retrasos en el proceso de contratación para la segunda línea del Metro de Bogotá

El retraso se debe a la entrega de contra garantías por parte del ministerio de Hacienda hacia el Distrito.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Twitter: @MetroBogota

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, informó que existen varios retrasos en el proceso de contratación para la segunda línea del Metro de la ciudad, ya quela licitación está frenada a causa del Gobierno, que no ha entregado las contra garantías pedidas por el Distrito.

De acuerdo con la mandataria, el problema viene en el proceso de licitación ya que se necesita apoyo por parte del ministerio de Hacienda para que se puedan entregar los documentos faltantes y tener listo este paso antes que se acabe su administración.

Le puede interesar: Casi 97 % de predios para Metro de Bogotá ya han adquiridos

"Estamos avanzando con los trámites. Le rogaría al Ministerio de Hacienda, a la Dirección de Crédito Público, con la que llevamos trabajando desde diciembre, para que nos entreguen la contra garantía que nos debe dar la Nación para poder tener los créditos de banca multilateral y así, abrir la licitación de la segunda línea del Metro", sostuvo.

Asimismo, explicó que se sigue avanzando con los documentos para que se entregue esta garantía y se den los créditos. Esta segunda línea busca beneficiar a los ciudadanos que deseen movilizarse desde la calle 72, pasando por la Avenida Cali y llegando hasta la localidad de Suba.

"Vamos desafortunadamente atrasados en el cronograma de la administración de la segunda línea porque no nos han entregado esa contra garantía; le rogaría al señor ministro de Hacienda que nos ayude a surtir ese trámite rápidamente para que podamos en pocos meses abrir la licitación de la segunda línea del Metro de Bogotá”, insistió.

Lea también: MinTransporte aseguró que la primera línea del Metro de Bogotá sigue en pie

Cabe recordar que, según el Distrito, la ciudad ya cuenta con 1.373 predios adquiridos para realizar la primera línea del metro, equivalentes al 97% de lo solicitado para el total del proyecto, siendo intervenidos por maquinaria más de 1.200 de ellos.

Claudia López concluyó que se han demolido 1.264 construcciones a lo largo del trazado que involucra el paso de la primera línea, siendo el 89% del total, para realizar la obra se contempla la compra de 1.427 predios, de los cuales faltan 58 de ellos.


Temas relacionados

PAE

Contraloría advierte déficit de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar para 2026

El organismo de control señaló que millones de niños están aún sin cobertura y se reportan graves deficiencias en infraestructura.
Implementación del PAE en Quibdó. En la capital chocoana se hizo visita para verificar implementación.



Así será el plan especial para la vía Bogotá-Villavicencio durante el Torneo Internacional del Joropo

La gobernadora del Meta Rafaela Cortés invitó al Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026