Concejo de Bogotá le prohíbe al Distrito utilizar plásticos de un solo uso

La alcaldía de Claudia López tiene un año para eliminar el uso de esos elementos en las instituciones oficiales.
El Concejo de Bogotá aprobó el presupuesto para 2019
Concejo de Bogotá Crédito: Colprensa

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó un acuerdo que prohíbe a la Alcaldía de la ciudad la compra o consumo de plásticos de un solo uso en las 72 entidades distritales y le da un plazo máximo de doce meses para ejecutarlo.

El concejal Andrés Onzaga, uno de los autores de la iniciativa, explicó que son miles de toneladas de ese tipo de desechos las que se producen en esas entidades cada año, las cuáles deben ser reducidas a partir de la implementación de la misma.

Lea también: Por ahora no hay información más amplia sobre posible atentado del ELN en Bogotá: Hugo Acero

"Estamos nadando en plástico. En esta ciudad generamos más de 6.300 toneladas de residuos diarios donde más del 60 % son plásticos, según datos que nos han dado Green Peace y la Universidad de los Andes", expuso tras la aprobación.

"A través de este proyecto queremos prohibirle a la administración la compra y el uso de estos elementos en todas sus entidades del nivel central y descentralizadas. Una entidad puede generar más de 40.000 elementos plásticos al año, que van a parar a la basura", añadió.

Algunos de los elementos incluidos en la prohibición son las bolsas, los rollos de bolsas vacías para paquetes, platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos, pitillos, mezcladores y otro tipo de empaques relacionados.

Sin embargo, se prevén algunas excepciones para materiales que conserven y empaquen cárnicos, pero se incluyen otros objetos como recipientes de alimentos de consumo inmediato, botellas de bebidas y sus tapas, soportes para bombas decorativas, láminas o manteles, entre otros.

Lea acá: Empresa en Bogotá debe pagar $160 millones por servicio telefónico

El acuerdo ahora deberá ser sancionado por la alcaldesa Claudia López para que se convierta en norma de la ciudad. Otros concejales como Lucía Bastidas, María Victoria Vargas y María Fernanda Rojas, entre otros, participaron en la realización del proyecto.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente