Concejo aprobó cobro de valorización en Bogotá

El cobro pretende recoger recursos para financiar obras de infraestructura.
Avenida 68 Bogotá
Avenida 68 Bogotá Crédito: Wikimedia Commons

Este lunes, luego de tres intensos debates, el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de cobro de valorización presentado por el Distrito, con el que se busca la financiación de 16 obras de infraestructura.

La votación se dio luego de que el Concejo de Bogotá aprobó por mayoría que se votara en bloque el proyecto, a pesar de que en días pasados se había acordado la votación separada de cada uno de los 25 artículos que componen la iniciativa.

Lea también: Votación del proyecto de cobro de valorización en Bogotá fue aplazada

De esta forma se aprobó el recaudo de $906.579 millones, los cuales serán aportados por 382.000 predios de estratos 4, 5 y 6, así como aquellos de estrato 3 avaluados en más de 500 millones de pesos. De acuerdo con el Distrito, esas obras beneficiarían a 2,5 millones de bogotanos.

Se estima que el 49% de los predios afectados están en estrato 4; el 24% , en el 5 y el 19%, en el 6. A esto se suma un 7,6% que estaría en estrato 3 que apliquen para la medida.

Lea también: Vargas Lleras descarta su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

No toda la ciudad deberá pagar el cobro de valorización, sino solo aquellos que se encuentran en las siguientes tres zonas: La primera entre la Calle 100 y la calle 183 entre Autopista Norte y Avenida Boyacá; la segunda entre la calle 72 a la 183, entre el borde oriental hasta la avenida Caracas/autopista Norte; y a UPZ Zona Industrial, Puente Aranda y sector Montevideo.

En un principio la administración propuso financiar 35 obras de las cuales muchas fueron descartadas por los cabildantes al no considerarlas prioritarias. De esta manera, el proyecto actual consta de cinco vías, seis intervenciones en andenes y ciclorrutas, tres conexiones peatonales, un corredor ambiental y un centro cultural.

Lea también en deportes: Si fuera por el técnico del Real Madrid, el futuro de James ya estaría decidido

En esta oportunidad fue determinante la votación del Partido Cambio Radical. La bancada, que siempre ha votado a favor de los proyectos presentados por la administración del alcalde Enrique Peñalosa, en esta ocasión tuvo libertad para manifestarse en contra o a favor. Seis de los nueve concejales votaron por que se hiciera el cobro y solo tres en contra.

Esto luego de que el jefe del partido, el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, expresara en una columna de opinión, que está en contra del nuevo cobro al considerarlo inconveniente.

Por el no votaron las bancadas del Polo Democrático, Centro Democrático, sectores independientes como ASI (Juan Carlos Flórez), Opción Ciudadana (Marco Fidel Ramírez), Progresistas (Hollman Morris) y algunos cabildantes de Cambio Radical (Yefer Vega, José David Castellanos). El resto de bancadas votó a favor de la iniciativa.


Temas relacionados




Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario