Concejal señala la manipulación que hay en los contratos de las alcaldías locales: "Algo está sucediendo"

La concejal Sandra Forero explicó una fórmula por la que las alcaldías locales pueden direccionar adjudicaciones a ciertos contratistas.
Concejal Sandra Forero
Concejal Sandra Forero denunció manipulación en contratos en las alcaldías locales de Bogotá Crédito: Concejo de Bogotá

La concejala de Bogotá, Sandra Forero, del partido Centro Democrático, ha lanzado graves denuncias sobre sobrecostos en las obras de infraestructura de la administración de la exalcaldesa Claudia López, y una manipulación en los contratos que se deben ejecutar en cada una de las alcaldías locales.

En entrevista con La FM de RCN, Forero detalló que una investigación del Concejo reveló manipulaciones en los contratos a través de Colombia Compra Eficiente, en los cuales se utilizó una fórmula en los pliegos que habría permitido a las alcaldías locales direccionar las adjudicaciones a determinados contratistas.

“En el 'Formulario 1', correspondiente a la propuesta económica, aparece una nota que permite la aplicación de una fórmula por la cual las entidades contratantes podrían variar ciertos aspectos de la propuesta económica. A partir de esta fórmula, direccionaron para que quienes evalúen las propuestas, se quedan con el contrato", explicó.

Le puede interesar: Alcalde Galán pidió máxima pena para asesino de dos niños en Bogotá

Por otra parte, la concejal puso en relieve esta denuncia con base a la reducción en el número de oferentes que se ha presentado en los últimos años: "Durante el año 2020, cuando estaba la administración de Claudia López, el promedio de oferentes por convocatoria era de 60 contratistas. Este promedio llegó a 18 para el año 2023. Sin embargo, para la propuesta económica se pasaron de 47 a 9. Entonces algo está sucediendo", precisó.

Forero afirmó que la denuncia fue enviada a entidades de control como la Contraloría y la Personería, quienes ahora tienen en sus manos la revisión de estas prácticas. Además, mencionó que esta problemática es particularmente evidente en las localidades de Usaquén, Ciudad Bolívar y Fontibón, donde se han firmado contratos bajo este sistema.

¿Qué sobrecostos hay en las obras que dejó la exalcaldesa Claudia López?

La concejala también alertó sobre los millonarios sobrecostos en varias obras de Bogotá que quedaron sin concluir tras la salida de la exalcaldesa Claudia López: “Encontramos que hay unos sobrecostos de 600.000 millones de pesos. Luego de realizar cinco derechos de petición al IDU, la cifra de sobrecostos aumentó a 2.2 billones de pesos”, afirmó.

Entre los proyectos mencionados, Forero resaltó que algunas obras aún no han comenzado, como las de la Calle 134 y la vía Suba-Cota, a pesar de haber sido anunciadas como prioritarias en la administración pasada.

Asimismo, expresó que el tramo inicial de la Calle 13 presenta importantes retrasos y que las licitaciones planteadas para esta vía “están fuera de la realidad”, sugiriendo que sería preferible declararlas desiertas en lugar de continuar con una licitación “mal hecha”.

Vea también: Capturan en Bogotá a hombre que habría asesinado a sus hijos: esto se sabe

En el balance general de los 76 proyectos en curso en la ciudad, Forero reportó que 72 presentan “cero gestión o poco avance", señalando que el incumplimiento de los cronogramas y el cambio en las vigencias presupuestales representan un impacto significativo en el costo de las obras.


Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.