Concejal señala la manipulación que hay en los contratos de las alcaldías locales: "Algo está sucediendo"

La concejal Sandra Forero explicó una fórmula por la que las alcaldías locales pueden direccionar adjudicaciones a ciertos contratistas.
Concejal Sandra Forero
Concejal Sandra Forero denunció manipulación en contratos en las alcaldías locales de Bogotá Crédito: Concejo de Bogotá

La concejala de Bogotá, Sandra Forero, del partido Centro Democrático, ha lanzado graves denuncias sobre sobrecostos en las obras de infraestructura de la administración de la exalcaldesa Claudia López, y una manipulación en los contratos que se deben ejecutar en cada una de las alcaldías locales.

En entrevista con La FM de RCN, Forero detalló que una investigación del Concejo reveló manipulaciones en los contratos a través de Colombia Compra Eficiente, en los cuales se utilizó una fórmula en los pliegos que habría permitido a las alcaldías locales direccionar las adjudicaciones a determinados contratistas.

“En el 'Formulario 1', correspondiente a la propuesta económica, aparece una nota que permite la aplicación de una fórmula por la cual las entidades contratantes podrían variar ciertos aspectos de la propuesta económica. A partir de esta fórmula, direccionaron para que quienes evalúen las propuestas, se quedan con el contrato", explicó.

Le puede interesar: Alcalde Galán pidió máxima pena para asesino de dos niños en Bogotá

Por otra parte, la concejal puso en relieve esta denuncia con base a la reducción en el número de oferentes que se ha presentado en los últimos años: "Durante el año 2020, cuando estaba la administración de Claudia López, el promedio de oferentes por convocatoria era de 60 contratistas. Este promedio llegó a 18 para el año 2023. Sin embargo, para la propuesta económica se pasaron de 47 a 9. Entonces algo está sucediendo", precisó.

Forero afirmó que la denuncia fue enviada a entidades de control como la Contraloría y la Personería, quienes ahora tienen en sus manos la revisión de estas prácticas. Además, mencionó que esta problemática es particularmente evidente en las localidades de Usaquén, Ciudad Bolívar y Fontibón, donde se han firmado contratos bajo este sistema.

¿Qué sobrecostos hay en las obras que dejó la exalcaldesa Claudia López?

La concejala también alertó sobre los millonarios sobrecostos en varias obras de Bogotá que quedaron sin concluir tras la salida de la exalcaldesa Claudia López: “Encontramos que hay unos sobrecostos de 600.000 millones de pesos. Luego de realizar cinco derechos de petición al IDU, la cifra de sobrecostos aumentó a 2.2 billones de pesos”, afirmó.

Entre los proyectos mencionados, Forero resaltó que algunas obras aún no han comenzado, como las de la Calle 134 y la vía Suba-Cota, a pesar de haber sido anunciadas como prioritarias en la administración pasada.

Asimismo, expresó que el tramo inicial de la Calle 13 presenta importantes retrasos y que las licitaciones planteadas para esta vía “están fuera de la realidad”, sugiriendo que sería preferible declararlas desiertas en lugar de continuar con una licitación “mal hecha”.

Vea también: Capturan en Bogotá a hombre que habría asesinado a sus hijos: esto se sabe

En el balance general de los 76 proyectos en curso en la ciudad, Forero reportó que 72 presentan “cero gestión o poco avance", señalando que el incumplimiento de los cronogramas y el cambio en las vigencias presupuestales representan un impacto significativo en el costo de las obras.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo