Concejal de la familia demanda decreto que amplía horario de venta de licor en Bogotá

La demanda se soporta bajo la premisa de que existen actividades económicas, como las de la industria licorera y tabacalera, que deberían mantener restricciones para proteger la vida.
COLP_153658.jpg
Marco Fidel Ramírez, concejal de Bogotá / Colprensa

El concejal Marco Fidel Ramírez, conocido como 'el concejal de la familia', presentó una acción de nulidad contra el decreto distrital N° 667 de 2017 por medio del cual el alcalde Enrique Peñalosa extiende el horario para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas o embriagantes en Bogotá.

De acuerdo con el concejal Ramírez su demanda está apoyada en un estudio realizado en 2016 por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que demuestra la relación directa entre el consumo de alcohol y la comisión de delitos en Bogotá, como homicidios, violencia intrafamiliar, abuso sexual, feminicidios, lesiones personales; así como el aumento de accidentes de tránsito.

"Bogotá ocupó lamentablemente el primer puesto en el país en violencia de pareja, con casi 13 mil casos; en delitos sexuales, con más de 4.500 eventos; en violencia interpersonal, con más de 27 mil casos; y el segundo lugar en violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes, con 3.474 casos, por citar solo algunas de las cifras que comprometen al Distrito Capital en la relación consumo de alcohol y aumento de violencia", dijo el cabildante.

La demanda fue interpuesta por el concejal de la Familia ante el Juzgado Tercero Administrativo y se soporta bajo la premisa de que existen actividades económicas como las de la industria licorera y tabacalera, que deberían mantener restricciones para proteger la vida, sobre todo de la población más vulnerable como niños, niñas, adolescentes y mujeres.

En su momento el secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay indicó en micrófonos de LA FM que la ampliación en el horario de venta del licor no afecta la seguridad en Bogotá.

"Antes se les permitía vender licor entre las 10 de la mañana y las 11 de la noche; ahora se amplía la posibilidad de venta desde las 7 a.m. hasta las 11 p.m. Consideramos que la venta durante estas tres horas no tienen un impacto directo en la inseguridad, pensamos que es fundamental apoyar al comercio y estamos convencidos de que este tipo de medidas favorecen el desarrollo económico de la ciudad” explicó el secretario Uribe.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, firmó el decreto 667 del 01 de diciembre de 2017 por medio del cual se amplía por tres horas más el horario para comprar licor en supermercados, almacenes de cadena, licorerías, cigarrerías, entre otros establecimientos comerciales.

Normalmente solo se permitía la venta de licores en este tipo de establecimientos a partir de las 10 de la mañana, pero con motivo de mejorar la economía de la ciudad se podrán comprar estas bebidas desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

Las empresas que hagan entregas a domicilio serán responsables de efectuar las verificaciones necesarias, con el fin de no vender licores a menores de edad.


Temas relacionados

Masacre

Piden que comisión especial de la Dijín investigue masacre en Yondó, Antioquia

La Gobernación ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita la identificación de los responsables.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia



Soldado cayó en campo minado en frontera con Panamá y fue evacuado vía aérea

El capitán de la Fuerza Aeroespacial explicó que la misión presentó complicaciones por las condiciones climáticas.

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia