Con tarjetas especiales, militares entrarían gratis a Transmilenio

Hace cerca de dos semanas el proyecto de acuerdo fue aprobado por el Concejo.
Nuevos buses de Transmilenio, en Bogotá
Nuevos buses de Transmilenio, en Bogotá. Crédito: RCN Radio.

La Alcaldía de Bogotá señaló que el acuerdo que permite el ingreso gratuito de militares a TransMilenio requiere un decreto que lo reglamente, ya que su aplicación “no se puede hacer de una manera desordenada, generando caos en el sistema”, por lo que se expedirían tarjetas especiales para hacer control de la uniformados que ingresen al sistema.

“El acuerdo está vigente, pero necesita un decreto reglamentario. Esto no va a ser una aplicación folclórica que cada vez que llegue alguien vestido de militar entre, porque generaría un caos absoluto (...) para que haya orden y disciplina, esto obvio tiene unos recursos que saldrán del fondo de seguridad”, aseguró el alcalde, Enrique Peñalosa.

El mandatario insistió en que “esto tiene un costo y tiene que regularse de una manera explícita y clara, bajo un esquema de unas tarjetas donde la Brigada XIII se las asigne los soldados que operan en la ciudad, no va ser ilimitado, serán tarjetas personalizadas”, indicó el mandatario de la ciudad.

El proyecto de acuerdo busca que los integrantes de la Fuerza Pública (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) accedan de manera libre al Sistema Integrado de Transporte Público en la capital de la República.

Lea además: Metro elevado: Petro asegura que Contraloría advirtió posibles irregularidades

La iniciativa se aplicará al personal de la Fuerza Pública que en el momento de ingreso a las estaciones o buses del Sistema se encuentren uniformados. En total serán más de cinco mil los militares que se beneficiarán con esta medida.

“Transmilenio se ha convertido en la columna vertebral de la delincuencia y con este Acuerdo vamos a lograr aumentar la percepción de seguridad dentro del transporte público en la ciudad de Bogotá. Incrementar la presencia de la Fuerza Pública en Transmilenio, va permitir la disuasión de la acción delictiva”, señaló el concejal Daniel Palacios.

Asegura el concejal que en la ciudad hacen falta alrededor de 9.000 efectivos para cumplir con los estándares que demanda Naciones Unidas en un radio de 300 policías por cada 100 mil habitantes; por lo que señaló que "hoy Bogotá cuenta con 221 policías por cada 100 mil habitantes. Se encuentra por debajo de estos estándares con un promedio de 2.4 policías por cada 100 habitantes incluyendo a los auxiliares de policía".


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario