¿Con qué autoridad Juan Carlos Granados anuncia acciones contra Gustavo Petro?

Fue la pregunta que se le hizo al contralor distrital, teniendo en cuenta que él está investigado.
Juan Carlos Granados, excontralor distrital
Juan Carlos Granados, contralor distrital Crédito: Foto de LA FM

El 17 de octubre de 2018, la Fiscalía General de la Nación citó a audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento al exgobernador de Boyacá, hoy actual contralor distrital de Bogotá, Juan Carlos Granados Becerra, quien es considerado por el ente acusador como presunto responsable del delito de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos, entre otros.

Granados Becerra, de acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, estaría involucrado en posibles irregularidades en su condición de candidato a la gobernación de Boyacá, además de otros hechos similares supuestamente cometidos como primer mandatario de dicho departamento durante el período 2012 – 2015.

Según la investigación, el exmandatario habría favorecido a la firma brasileña Odebrecht, investigada por el pago de coimas para obtener contratos de infraestructura en el país.

Lea también: Petro denuncia que Contraloría lo multó de nuevo para sacarlo del Congreso

En contraste con ello, la Contraloría de Bogotá profirió dos fallos con responsabilidad fiscal que ascienden a $131.545 millones, por la implementación del esquema de aseo en diciembre de 2012, cuando Gustavo Petro era el alcalde de Bogotá.

En el primero de ellos, el detrimento se causó - según el ente de control - en $40.545 millones debido a las irregularidades generadas en la contratación realizada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB) para la adquisición de maquinaria y equipo, con la que se pretendía obtener el 100% de la cobertura del servicio de aseo en Bogotá, pero solo se logró en el 52%. La situación se generó por falencias en la planeación que permitió adquirir 218 vehículos, cuando para la cobertura que prestó solo se necesitaban 102, dejando inutilizados 116, según la Contraloría Distrital.

El segundo fallo obedece al menoscabo del patrimonio del Distrito que se produjo con ocasión de la gestión fiscal en el diseño e implementación del esquema de recolección de basuras en la ciudad que empezó a operar en diciembre de 2012, el cual se debió a que estos recursos no se invirtieron en el cumplimiento de los programas de las entidades del Distrito sino en el pago de la multa impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio por $91 mil millones, por la cual, este organismo de control estableció responsabilidad fiscal.

Lea también: Petro quedaría inhabilitado para ocupar cargos de elección popular

En LA FM, Juan Carlos Granados respondió con qué autoridad anuncia una serie de determinaciones si él mismo está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación.

"Yo tuve interés ilícito en la celebración de un contrato porque Odebrecht quiso hacer una alianza público privada con Boyacá. Es cierto que quisieron hacer la alianza público privada en una vía que no solo necesitaban a Boyacá sino a Santander porque es una vía que de Duitama va hasta San Gil. Contactaron a planeación del departamento, pero cuando preguntaron si la Gobernación pondría dinero dijimos no. Por eso desistieron, entonces este proceso nunca empezó", aseguró respecto a su caso en la Fiscalía.

En cuanto al fallo por el esquema de aseos en Bogotá, cuando Gustavo Petro era alcalde, Granados señaló: "¿Será que ese 17 de diciembre de 2012 no pasó nada con la recolección de basuras en Bogotá? En términos técnicos no es una multa. Sencillamente es la determinación objetiva de un daño al patrimonio".

Escuche a Juan Carlos Granados, contralor distrital


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.