Comerciantes en Bogotá, preocupados por la cuarentena sectorizada

Algunos expresaron su angustia por los empleos que se perderían tras el aislamiento obligatorio sectorizado.
Pico y cédula en Bogotá
Pico y cédula en Bogotá. Crédito: Colprensa

En Bogotá inició la cuarentena sectorizada decretada por la alcaldesa Claudia López inicialmente en ocho localidades, debido a la alta tasa de contagios de COVID-19 que registra la ciudad en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia.

En Tunjuelito, Los Mártires, Usme, Santa Fe, Chapinero, Rafael Uribe, San Cristóbal y Ciudad Bolívar, se establecieron medidas restrictivas de movilidad, circulación de personas y en el comercio, que solo podrá abrir para la venta de productos de primera necesidad como comida o medicinas.

Lea también: Disminuyen tránsito y afluencia de personas con cuarentena sectorizada: Alcaldía de Bogotá

Ante esta situación, algunos de los comerciantes de los barrios de esas zonas expresaron su preocupación tras indicar que con estas medidas, se reducirán los ingresos porque la gente saldrá menos y eso ocasionará resultados económicos negativos.

"Es preocupante porque si la gente no va a poder salir, no se va a poder vender igual. Lo veo difícil para pagar el arriendo y los servicios que están llegando costosísimos", expresó la dueña de una tienda de la zona de tolerancia de la localidad de Santa Fe.

Por su parte, una trabajadora de una droguería en la localidad de Usme, señaló que "es inevitable de todas maneras que lo hagan. Toca igual aceptar las medidas que pongan porque es por el bien de todos. Acá toca reducir personal, tratar de irnos y venirnos en cicla, porque no podemos pagar taxi, porque sale muy costoso".

Mientras tanto, el dueño de una carnicería en la localidad de Mártires, afirmó que "nos preocupa mucho, porque nosotros tenemos que pagar empleados, arriendos, servicios y eso sí que no da espera".

Desde algunos sectores del Concejo de Bogotá hicieron un llamado a las autoridades distritales y se mostraron en desacuerdo con las cuarentenas por zonas que decretó Claudia López que irán hasta finales de agosto, para evitar que colapse la red hospitalaria del Distrito.

"Los bogotanos una vez más estamos inconformes de que después de cuatro meses del pésimo manejo, del show, de la peleadera con el Gobierno en esta pandemia por parte de la alcaldesa, hoy nos esté llevando al declive de la economía", indicó el concejal Humberto Amín, del Centro Democrático.

Lea acá: Así avanza la cuarentena sectorizada en ocho localidades de Bogotá

Cabe mencionar que el pasado fin de semana, la alcaldesa López indicó que se van a realizar giros monetarios bajo el sistema de 'Bogotá Solidaria en Casa', para beneficiar a familias pobres o en estado de vulnerabilidad durante las restricciones sectorizadas.

Adicionalmente, anunció que se entregarán 150.000 mercados conjuntos entre Bogotá y la Nación y que quienes estén contagiados de coronavirus y estén en situación vulnerable, también serán beneficiarios de esos recursos.


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego