La bancada del Centro Democrático, autora de la iniciativa, afirmó que serán más de 22 mil espacios de parqueo en las calles de la ciudad y que incluye el no pago para bicicletas.
Recalcaron que esperan que en la implementación se establezcan mecanismos para la inclusión laboral y económica de los actuales cuidadores de vehículos en calle.
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, señaló que este instrumento consistirá en la implementación del cobro de estacionamiento vía parquímetros y aplicaciones móviles, y la articulación con los estacionamientos de acceso público fuera de vía.
Sin embargo, el concejal Celio Nieves, quien dio voto negativo, aseguró que quienes se van a beneficiar de esta iniciativa son los dueños de las grandes empresas de parqueaderos y los que se van a ver afectados son los estratos 1, 2 y 3.
Según el Distrito, en la primera etapa se contemplan 20.000 cupos en cuatro sectores. El primero será La Candelaria, Las Nieves, La Macarena, Sagrado Corazón, Chapinero, Pardo Rubio y El Refugio.
La segunda etapa será en Chicó Lago, Usaquén, Santa Bárbara y Country Club y el tercero en Galerías y Los Alcázares.
Por último se habilitará este servicio en La Alhambra, Niza, El Prado, Britalia, Casa Blanca Suba y San José de Bavaria.
La administración explicó que se espera que para el 2020 sean 17 zonas y esto permita supervisar la demanda de transporte y ordenar el uso de la infraestructura en vía pública.