Cobro para parquear en las calles de Bogotá fue aprobado

Fue aprobado por el Concejo de Bogotá el proyecto que autoriza a la Administración Distrital cobrar por el estacionamiento sobre las vías públicas de la capital del país.
AutoCarroenBogotaFotoRefCOLPRENSA.jpg
Colprensa (Referencia).

La bancada del Centro Democrático, autora de la iniciativa, afirmó que serán más de 22 mil espacios de parqueo en las calles de la ciudad y que incluye el no pago para bicicletas.

Recalcaron que esperan que en la implementación se establezcan mecanismos para la inclusión laboral y económica de los actuales cuidadores de vehículos en calle.

Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, señaló que este instrumento consistirá en la implementación del cobro de estacionamiento vía parquímetros y aplicaciones móviles, y la articulación con los estacionamientos de acceso público fuera de vía.

Sin embargo, el concejal Celio Nieves, quien dio voto negativo, aseguró que quienes se van a beneficiar de esta iniciativa son los dueños de las grandes empresas de parqueaderos y los que se van a ver afectados son los estratos 1, 2 y 3.

Según el Distrito, en la primera etapa se contemplan 20.000 cupos en cuatro sectores. El primero será La Candelaria, Las Nieves, La Macarena, Sagrado Corazón, Chapinero, Pardo Rubio y El Refugio.

La segunda etapa será en Chicó Lago, Usaquén, Santa Bárbara y Country Club y el tercero en Galerías y Los Alcázares.

Por último se habilitará este servicio en La Alhambra, Niza, El Prado, Britalia, Casa Blanca Suba y San José de Bavaria.

La administración explicó que se espera que para el 2020 sean 17 zonas y esto permita supervisar la demanda de transporte y ordenar el uso de la infraestructura en vía pública.

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego