Sector constructor advierte que Claudia López ha incumplido las promesas para reglamentar el POT de Bogotá

Camacol Bogotá y Cundinamarca lanzó una alerta sobre la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial.
Claudia López presentando el POT
Crédito: Cortesía Alcaldía Mayor de Bogotá

Camacol Bogotá y Cundinamarca lanzó una alerta sobre la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad, ya que a la fecha no se ha cumplido con el cronograma que la Alcaldía presentó.

El gerente de Camacol, Alejandro Callejas, explicó que “estuvimos conversando sobre la importancia que tiene el POT y sobre todo de la reglamentación del mismo. Desafortunadamente cuando miramos los compromisos de la Administración en poder ir desarrollando esta reglamentación pues hemos visto que no se han cumplido los tiempos ni los propósitos inicialmente planteados”.

“Nosotros como Camacol Bogotá Cundinamarca mantenemos el compromiso de trabajar conjuntamente con el Distrito y hemos presentado posiciones gremiales, pero hasta el día de hoy no conocemos cuáles son las propuestas ni la visión de la Secretaría de Planeación de Bogotá sobre la reglamentación del Plan de Ordenamiento”, agregó.

Le puede interesar: POT de Bogotá: ¿Por qué hay incertidumbre entre constructores?

Callejas indicó que “esto puede salir bien aún si trabajamos en equipo, si entendemos que el desarrollo de Bogotá hace parte no solamente del sector público sino también del privado que es quien finalmente ejecuta las políticas. Solo hablando con los curadores urbanos nos damos cuenta que no hemos podido desarrollar una sola licencia de construcción con la nueva normatividad social”.

Por otra parte, el gremio dio a conocer que durante el primer trimestre, en la capital se vendieron 12.315 unidades alcanzando una variación de -10,9 % frente a los resultados del mismo periodo del año anterior.

Lea también: POT de Bogotá carece de legitimidad; Claudia López pudo presentarlo en 2022: Emel Rojas

De acuerdo con los registros, del total vendido 8.816 unidades corresponden al segmento VIS (-3,7 %) y 3.499 al segmento No VIS (-25,1%).

Adicionalmente, en la ciudad se iniciaron 8.909 unidades de vivienda durante el primer trimestre de este año siendo este un récord absoluto en la historia de la ciudad. En esos resultados, la vivienda social participó con un 73,5 % (6.544 unidades) del total mientras el segmento No VIS logró iniciar 2.365 unidades (-17,1 %).


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa: Autoridades de Santa Marta imponen restricciones en la navegación

La Capitanía de Puerto suspendió la salida de embarcaciones menores y actividades náuticas ante el fuerte oleaje que golpea las costas.
La Capitanía de Puerto suspendió la salida de embarcaciones menores y actividades náuticas ante el fuerte oleaje que golpea las costas.



Expulsan de Colombia a ecuatoriano vinculado con redes de narcotráfico en Cartagena

Durante el proceso de verificación, las autoridades confirmaron que el ciudadano contaba con antecedentes judiciales en su país.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026