Claudia López designa a Juan Mauricio Ramírez como secretario de Hacienda

Sigue conformándose el gabinete de la nueva alcaldesa de Bogotá.
Juan Mauricio Ramírez, nuevo secretario de Hacienda
Crédito: Rimisp (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural)

La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, designó a Juan Mauricio Ramírez, como su secretario de Hacienda, a partir del próximo primero de enero, de modo que sigue dando a conocer nombres de quienes integrarán su gabinete.

Ramírez es economista y se ha destacado por su trabajo en el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y Fedesarrollo, según dio a conocer la alcaldesa de la capital en sus redes sociales.

Lea también: Nicolás Montero, nuevo secretario de Cultura de Bogotá

Ramírez es egresado de la Universidad de los Andes, es magister de economía de esa misma institución. Fue vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad; es nacido en Bogotá y tiene dos hijas.

En sus redes sociales, por donde se hizo el anuncio, la alcaldesa de la ciudad destacó que el nuevo secretario de Hacienda es aficionado al deporte, sobretodo a la bicicleta.

Ya se han conocido algunos nombres de integrantes de ese gabinete como Nicolás Montero, secretario de Cultura; Edna Bonilla, Educación, y Luis Ernesto Gómez, Gobierno, entre otros.

Se espera que en los próximos días se tengan los nombres de todos los integrantes del gabinete que iniciará su trabajo el otro año, junto al Concejo de Bogotá.

Lea acá: Adriana Córdoba es la secretaria de Planeación de Claudia López

Todos los anuncios del nuevo gabinete se han realizado en la cuenta de Twitter de la alcaldesa y se seguirán conociendo por allí. Se espera que se den a conocer también los nombres de directores de algunos institutos, como el IDRD.

La actual alcaldía rindió cuentas en los últimos días a la ciudadanía sobre la gestión realizada en estos cuatro años por parte de Enrique Peñalosa y todo su grupo de trabajo.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.