Claudia López aseguró que la inseguridad en Bogotá se redujo

Esto, pese a la percepción de los ciudadanos.
Inseguridad en Bogotá / Requisas de Policía de Bogotá
La inseguridad está desbordada en las grandes ciudades del país. Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

De acuerdo con la encuesta más reciente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la percepción de los ciudadanos sobre el aumento de inseguridad en Bogotá es la más alta de los últimos 6 años.

Según la entidad, la percepción ha aumentado en los últimos dos años. En 2019 fue del 60 %, pasó al 76 % en el 2020 y subió al 88 % en 2021. Esto significa que hubo un incremento de 28 puntos porcentuales frente a 2019. Además, el informe de Bogotá Cómo Vamos, publicado hace unos días, evidenció un retroceso en seguridad y más que reveló el informe 'Bogotá cómo vamos'.

A pesar de este panorama, que es evidente al hablar con cualquier bogotano dado que se sienten inseguros en las calles, la Alcaldesa Claudia López entregó el balance en materia de seguridad y convivencia del último semestre, señalando que en el mes de julio se registró uno de los mejores balances en materia de seguridad en lo corrido del año. De 12 delitos de alto impacto que se miden periódicamente, 11 presentaron reducciones.

Le puede interesar: Inseguridad en Bogotá: Notario fue asesinado en Normandía

La Alcaldesa destacó el impacto que ha tenido en la seguridad los 17.820 uniformados que en este momento refuerzan la seguridad en Bogotá. En ese sentido, destacó que los homicidios en julio presentaron una importante reducción del 15,2 % al compararse con el mismo mes del 2021, pasando de 105 casos el año pasado a 89 en julio del 2022.

De esta manera, según reporta la Alcaldía, Bogotá se consolida como la ciudad con el mejor comportamiento frente a otras capitales del país en materia de homicidios, al tener la tasa más baja por cada cien mil habitantes, frente a ciudades como Cartagena (19), Cali (16), Barranquilla (16), Medellín (8), entre otras. Además, cuenta con menos de la mitad de la tasa que se presenta a nivel nacional (14,6).

Se destaca también la reducción del hurto de automotores y motocicletas en el mes de julio de 2022 en un 26,8 % y 33 %, respectivamente, frente al mismo mes de 2021.

El hurto a personas, igualmente, disminuyó en un 38,2 % en el mes que acaba de terminar, si se compara con igual periodo de 2021. Pasó de 9.920 a 6.126 casos, una diferencia de 3.794. Asimismo, el hurto de celulares, uno de los delitos que más preocupa a la ciudadanía, se redujo en un 43,8 % en julio de este año, comparado con igual periodo del 2021, al pasar de 5.157 a 2.900 casos, es decir 2.257 menos.

Lea también: Inseguridad en Bogotá: Top cuatro de las motos que más se roban en la capital

En cuanto al hurto de bicicletas se presentó una significativa reducción del 57,3 % en julio de 2022 al compararse con igual mes del 2021, pasando de 889 a 380 hechos. Los otros delitos que presentaron un comportamiento positivo corresponden a: extorsión (-79,1 %), hurto a comercios (-72,8 %), hurto a residencias (- 53,7 %), lesiones personales (-21,6 %) y delitos sexuales (-14,1 %).

Cifras de seguridad en Bogotá
Crédito: Alcaldía de Bogotá

"Bogotá es hoy una ciudad más social y más segura! Tras 1 año de implementar la estrategia de seguridad, recuperamos el empleo, redujimos la pobreza a la mitad, disminuimos hurtos y registramos la cifra de 1er semestre más baja de homicidios de los últimos 20 años en la ciudad", destacó la alcaldesa.

Le puede interesar: Inseguridad en Bogotá: Hurto a personas aumentó 13%, según Distrito

Cabe recordar que en días pasados el concejal Humberto Amín (Centro Democrático) refutó el balance de entregado por la Alcaldía de Bogotá, en el que se afirma que la ciudad ha registrado las cifras más bajas en veinte años en temas de inseguridad.

"Es necesario cerrarle la brecha a los delincuentes; no podemos seguir dando cifras alentadoras sobre la seguridad de los bogotanos, mientras no exista una política integral para hacerle frente a las diferentes modalidades que tienen estos bandidos para intimidar a la ciudadanía", aseguró.


Temas relacionados

Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano