Claudia López admite que hay cosas para mejorar en protocolo tras ataque a policías

En La FM, lamentó lo ocurrido en Suba, donde un grupo pequeño de policías fue atacado a palos y piedras por encapuchados.
Esmad, disturbios en Banderas, Bogotá
En medio de los disturbios fueron capturadas dos personas. Crédito: Sistema Integrado Digital - Inaldo Pérez

Bogotá sufrió una jornada de manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad como Suba, sector de Banderas y cerca a la Plaza de Bolívar, las cualesterminaron en graves disturbios y ataques contra la Fuerza Pública.

Uno de los casos que causó más rechazo fue elataque que sufrió un grupo pequeño de policías en Suba, donde encapuchados los agredieron con piedras y palos hasta arrinconarlos contra el separador, mientras ellos se protegían con sus escudos.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, admitió en diálogo con La FM que el protocolo que implementó para la protesta social en la ciudad tiene tres aspectos para mejorar tras las lecciones aprendidas que dejaron las recientes movilizaciones.

A su vez, desde la Personería de Bogotá hicieron un balance de los actos violentos ocurridos en las marchas.

Para Carmen Teresa Castañeda, personera de Bogotá, aunque "con el protocolo de la Alcaldía se quiere innovar y hacer nuevas estrategias para que funcione mejor, desgasta usar dos fuerzas cuando el Esmad es el que debe actuar en ciertos casos".

Lamentó que esta vez se reportaron más policías heridos que en la pasada jornada de movilizaciones. "Eso se puede evitar", agregó.

unknown node

"El protocolo tiene como propósito salvar vidas, no va a evitar que hayan movilizaciones y no puede evitar que desafortunadamente haya infiltraciones violentas, lo que busca el protocolo es que si hay reacciones violentas aisladas no le cueste la vida a nadie, y eso lo logramos ayer", destacó.

Sin embargo, considera que hay tres cosas específicas que se deben mejorar de dicho protocolo.

Una de ellas es prepararse para el "doble de lo que está previsto". En el caso de este 21 de enero, la alcaldesa indicó que tenía información de que se llevarían a cabo 11 aglomeraciones y dos marchas, cuando en realidad hubo 20 aglomeraciones y cinco marchas.

Además, teniendo en cuenta el ataque del que fueron víctimas los policías en Suba, López disminuirá el tiempo de respuesta de intervención del Esmad ante la agresión a la Fuerza disponible, que este martes fue de cuatro minutos.

"Nos dolió ver las imágenes en las que entran encapuchados violentos agreden a la Fuerza disponible y el Esmad se tardó solo cuatro minutos para entrar, pero una cosa son cuatro minutos nuestros policías solos con escudo y casco resistiendo la agresión violenta de esos encapuchados con piedras, ladrillos y tablas", señaló.

Por ello, dijo que se debe disminuir el tiempo de respuesta entre que agreden a la Policía y que entre el Esmad.

También aumentarán el número de gestores de convivencia, porque a su juicio en muchos de los puntos no se pudo tener los gestores que se requerían.

Frente al balance de las marchas, informó que hubo ocho personas heridas: cinco de la Policía y tres civiles.

unknown node


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico