Carlos Fernando Galán hace corte de cuentas de su primer año como alcalde de Bogotá
El mandatario destacó avances en la reducción de la pobreza, el acceso a la educación superior y la seguridad alimentaria en la capital.

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó un balance de su primer año de gobierno, en el que destacó avances en la reducción de la pobreza, el acceso a la educación superior, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico de la capital.
La información fue compartida a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X. Según el mandatario, 564.000 personas salieron de la inseguridad alimentaria severa y moderada en lo que va de su administración.
En cuanto a la pobreza monetaria, Galán señaló que se redujo en 4,6 puntos porcentuales, permitiendo que 352.000 ciudadanos superaran la línea de pobreza. La pobreza extrema, por su parte, disminuyó en 1,7 puntos, con 134.000 personas superando esa condición.
Lea más: "No me veo con nadie en una consulta": Fajardo sobre alianzas con Claudia López
En materia de educación superior, la Alcaldía reportó un incremento de 7,1 puntos en la cobertura, lo que representa más de 871.000 personas matriculadas en 2024. Esto equivale a 23.000 estudiantes más en comparación con el año anterior.
“En Bogotá estamos haciendo las cosas, y las estamos haciendo para mejorar la vida de las personas”, afirmó Galán al referirse a los indicadores sociales.
Más información: Abogado de Álvaro Uribe, denuncia penalmente al presidente Petro por calumnia y hostigamiento
El alcalde también destacó el comportamiento económico de la ciudad durante el primer trimestre de 2025, cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bogotá fue del 3,7%, un punto porcentual por encima del promedio nacional (2,7%). Según el gobierno distrital, el sector de obras civiles ha sido un factor clave en este repunte.
Desde la administración se subrayó que, en todos los indicadores mencionados, la ciudad mostró mejores resultados que en 2023 y superó los promedios nacionales.
Por otra parte, una encuesta publicada por la firma Guarumo, en alianza con Ecoanalítica, reveló que Galán es el alcalde con la tasa de desaprobación más baja entre los mandatarios de las principales ciudades del país.
De acuerdo con el sondeo, realizado en julio de 2025, el alcalde cuenta con una aprobación del 46,2%, mientras que el 49,1% expresó desaprobación y un 4,7% se abstuvo de responder.
Aunque los indicadores presentados por el Distrito evidencian mejoras en distintos frentes, la encuesta de opinión refleja una ciudadanía dividida frente a la gestión de Galán, lo que podría marcar los retos de cara al segundo año de gobierno.