Cámaras salvavidas en Bogotá tendrían autorización a finales de diciembre: Bocarejo

Aclaró en La FM que por ahora solo 11 cámaras de las 70 pueden interponer comparendos económicos.
Calles en Bogotá
Crédito: Foto]: Twitter Movilidad Bogotá

Toda una controversia originó la instalación en Bogotá de 70 'cámaras salvavidas' por parte de la Secretaría de Movilidad que, según laPersonería, no cuentan en su mayoría con las autorizaciones correspondientes para operar, más exactamente 59 de las 70.

La polémica se originó luego de que se anunciara que a partir de este 16 de diciembre comenzaron a imponer comparendos sancionatorios a los vehículos que excedan los límites de velocidad establecidos en los 50 puntos de la ciudad donde fueron instaladas.

Sin embargo, el secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, aclaró que solo 11 cámaras que cuentan con autorización están interponiendo los comparendos económicos.

En diálogo con La FM, explicó que por ahora las 59 cámaras que no han recibido autorización por parte del Ministerio de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial para su funcionamiento, solo están emitiendo alertas a los conductores infractores.

"Solo cuando tengan ese visto bueno final, hacemos señalización en vía y ahí ya pueden empezar a colocar infracción económica, mientras tanto la cámara está generando evidencias que nosotros usamos para enviar alertas a los ciudadanos para informarles que ahí está la cámara, que están teniendo un mal comportamiento, y que próximamente empezaremos a generar sanciones", aseguró.

Estas cámaras sancionarán entre otras, los excesos de velocidad, no detenerse en los semáforos en rojo y amarillo o señal de PARE, o el no tener la revisión técnico-mecánica al día.

Bocarejo admitió que falta la autorización de 59 cámaras salvavidas para que puedan cobrar comparendos, no obstante dijo que a finales de diciembre ya estaría lista.

"El viernes pasado recibimos una primera autorización de seis puntos con 11 cámaras y este viernes esperamos recibir una autorización de otros 24 puntos adicionales. Yo creo que de aquí a final de año ya tendremos todas las autorizaciones del Ministerio y completaremos el cubrimiento con las 70 cámaras", agregó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.