Bogotá terminó de aplicar las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19

La alcaldesa destacó la labor de la Secretaría de Salud y anunció flexibilización en las restricciones.
Vacunación contra la covid 19 en Clínica Colombia de Bogotá
Vacunación contra la covid 19 en Clínica Colombia de Bogotá Crédito: Inaldo Pérez

En menos de 48 horas, Bogotá aplicará las 12.582 dosis de la vacuna contra el coronavirus dispuestas por el Gobierno nacional para el inicio de la inmunización en Colombia. Así lo aseguró la alcaldesa Claudia López que, además, anunció nuevas medidas que empezarán a regir una vez el Ministerio de Salud y del Interior den el visto bueno.

“Tenemos magnificas noticias: hoy completamos el 100 % de la primera jornada de vacunación. Con el corte de 6:30 p.m. ya habíamos aplicado el 94 % de las dosis de vacunas (…) de los nueve hospitales seleccionados ya terminaron seis, los otros tres seguirán hasta tal vez las 10:00 p.m., que son el Hospital de Kennedy, Méderi y el Cancerológico. Esta noche terminamos el 100 % de la vacunación de la primera jornada en Bogotá”, dijo López.

Le puede interesar: Pico y cédula se acaba en Bogotá

En cuanto a las nuevas medidas, la alcaldesa afirmó que tras bajar el nivel de ocupación hospitalaria, y siempre y cuando se mantengan los protocolos de bioseguridad, se podrá levantar el pico y cédula, aunque seguirá el control de aforo en los diferentes establecimientos.

Asimismo, se ampliará una hora el horario de operación de los comercios del sector gastronómico, es decir, pasará de las 11:00 p.m. a las 12:00 a.m.

Las peluquerías también tendrán cambios. Ahora podrán operar desde las 6:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. que cierran todos los establecimientos.

La mandataria, además, explicó que, con el fin de unificar horarios, los trabajadores de manufactura y construcción no podrán ingresar a laborar entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m. “El resto del día pueden programar horarios. Esto es para evitar congestiones y aglomeraciones en el transporte y espacio público”, señaló.

Por último, la alcaldesa indicó que seguirá el retorno gradual y seguro de jardines, colegios y universidades, las cuales tienen restricción en el aforo de un 35 %.

Lea también: Claudia López pide disculpas a la vendedora informal a la que le dijo "trabaje juiciosa"

“De manera que tenemos un poco más de flexibilidad. Los parques estarán funcionando, la ciclovía estará funcionando (…) para que disfrutemos nuevamente del espacio abierto y ventilado. Cuidémonos, Bogotá en conjunto puede evitar un tercer pico de la pandemia ”, concluyó diciendo López.


Temas relacionados

Víctimas

Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.
Jornada Perdón - HH -Apartado



Día Internacional contra el acoso escolar: llamado global por aulas seguras y libres de violencia

La UNESCO impulsa acciones globales para frenar el acoso y el ciberacoso entre estudiantes y promover entornos escolares seguros.

Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país