Bogotá llega al índice de deserción escolar más bajo en 20 años

Solo el 1,6% de los estudiantes abandonaron las clases.
Estudiantes de colegio
El proceso de matrícula en Bogotá se puede llevar a cabo desde la página web de la Secretaría de Educación de Bogotá Crédito: Secretaría de Educación

En la mañana de este viernes el alcalde Enrique Peñalosa anunció desde la localidad de Ciudad Bolívar que la deserción estudiantil en Bogotá se redujo al 1,6%, siendo esta la cifra más baja de los últimos 20 años en la capital.

La Administración Distrital aseguró que estos números son resultado de diferentes programas encabezados por la Secretaría de Educación, como la Ruta de Educación para el Acceso y Permanencia.

Así lo manifestó Peñalosa: “Para 2015, en Bogotá abandonaron el colegio cerca de 28.000 niños, mientras que para 2017 disminuimos esa cifra a menos de 12.000. Es decir, logramos prevenir la deserción de 16 mil niños, niñas y jóvenes con todas las garantías de bienestar y calidad”, lo que significa que en dos años el porcentaje bajó de 3,6% a 1,6%, dos puntos.

El Distrito adelanta acompañamiento a las 100 instituciones educativas con mayores índices de deserción. Gracias a esto se pudieron establecer 30 causas diferentes para este fenómeno. En los últimos años se logró que el porcentaje de menores que abandonan sus estudios en 26 de estas instituciones a la fecha está por debajo del 1 por ciento.

Entre las diferentes estrategias que adelanta la Secretaría de Educación para disminuir estos números se encuentran la búsqueda casa a casa de los niños desescolarizados, con lo que se pretende convencer a padres y niños devolver a sus estudios. Además se realizan jornadas locales de atención, con las que más de 10.000 niños han regresado a clase.

Con estos números, Bogotá es hoy la segunda región del país con menor deserción. Según la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, la meta de la administración es bajar el número a menos de 1,5%, para lo cual se ha realizado una millonaria inversión de 10,5 billones de pesos.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico