Bogotá: cuestionan funcionamiento de 'Jornada Única' escolar

Más de nueve colegios en donde hay Jornada Única presentan déficit en infraestructura.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En el Concejo de Bogotá, la Comisión de Gobierno desarrolló el debate de control político sobre los temas 'Jornada Única' y 'Programa 40x40', proposición del concejal Juan Carlos Flórez del partido Alianza Social Independiente, quien con pruebas documentadas concluyó que hasta el momento la implementación de dicho programa no ha sido satisfactoria.

"La jornada única es para implementar una buena educación en el país pero es un derecho para pocos, un compromiso fundamental para la calidad de la educación”, afirmó el concejal Flórez.

A juicio del concejal citante del debate, la jornada partida profundiza la inequidad en la sociedad y no permite un progreso educativo. “En Colombia hay inequidad e inmovilidad social que están directamente relacionadas con la calidad de la educación”, enfatizó Flórez.

En su intervención el concejal de la Alianza Social Independiente, citó como ejemplo lo que acontece en la localidad de Ciudad Bolívar en donde de los 42 colegios que funcionan allí, solamente uno tiene jornada única.

En la localidad de Bosa se investigó y no existe ningún colegio con jornada única en tanto que en la localidad de Usme, el único colegio con jornada única funciona en el sector rural.

También dijo el concejal Flórez, que “la cobertura en zonas clave de la ciudad es insuficiente, pagar por una educación en primaria disminuye los ingresos de las familias y de ahí aparece una inmovilidad social, es decir que quienes provienen de familias de estratos bajos, prosiguen en la misma condición y sin tener la oportunidad de mejorar”.

Observó en su investigación que a nivel internacional los beneficios de la jornada única tuvo resultados destacados porque disminuyeron las tasas de crimen y el consumo del alcohol y drogas en los escolares. Se mejoró el desempeño en las pruebas de conocimiento y disminuyó la incidencia de los embarazos adolescentes. Concretamente en Estados Unidos el resultado de la jornada única escolar disminuyó las tasas de crimen”, señaló Flórez.

“Solamente el 8.6% de estudiantes matriculados en los colegios distritales tienen acceso a la jornada única. En el estrato uno solamente el 5.2 % y en el estrato 6 se ha evidenciado el acceso a la jornada única del %12.7 por ciento de estudiantes”, afirmó el concejal.

Problemas en infraestructura, en suministro de comida caliente y otros más, hicieron parte de la exposición del concejal quien sostuvo que 30% de los colegios nuevos son insuficientes para cumplir las metas y que para los 187.274 nuevos cupos que hay en Distrito, se necesitan 84 colegios para que funcione la jornada única.

En este debate además intervino la bancada de Cambio Radical con la presentación del concejal José David Castellanos quien expresó que en el tema de la jornada única en la anterior administración poco se avanzó. “Le dijeron a la ciudad que desarrollaron la puesta en marcha de la jornada 40X40 pero no cumplieron y la jornada única, realmente era una extendida”.

Coincidió Castellanos con Flórez en que “la jornada única en los colegios distritales afianza la inequidad en la sociedad y no brinda competencias”.

El debate sobre este tema aún no concluye. Quedó pendiente la respuesta de la Secretaría de Educación, en cabeza de María Victoria Angulo, así como las intervenciones de otras bancadas.

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.