Bogotá: ¿Cómo avanza el estudio para saber el comportamiento del Covid?

El Estudio de Seroprevalencia será aplicado en 10 ciudades de Colombia.
Coronavirus en Bogotá
Coronavirus en Bogotá Crédito: AFP

Bogotá es la quinta ciudad a nivel nacional que participa en el Estudio de Seroprevalencia 'Proyecto País', investigación que tiene como fin obtener información sobre el porcentaje de personas en Colombia que se infectaron con coronavirus.

El estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) junto a nueve instituciones privadas y públicas y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud en Bogotá, busca comprender el comportamiento del virus en la ciudad e identificar cuántas personas tuvieron esta enfermedad, incluyendo aquellas que no presentaron síntomas.

Le puede interesar: Alerta naranja por lluvias en varios municipios de Cundinamarca

Durante 10 días y cumpliendo con los más estrictos protocolos de bioseguridad, 120 profesionales, encuestarán y realizarán pruebas de sangre a 4.500 habitantes en, aproximadamente, 292 barrios de la capital del país.

Los hogares ya han sido previamente seleccionados y las muestras se tomarán de manera aleatoria.

En caso de encontrar personas con síntomas respiratorios, los profesionales de la salud tomarán una muestra para detectar el coronavirus.

Los expertos esperan identificar cuántas personas fueron infectadas, cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus, cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección, dónde están ubicados geográficamente y aportar datos para consolidar una futura estrategia de vacunación.

Vea también: Fuertes lluvias dejan inundaciones en varios sectores de Bogotá

Con esa información podremos planear diferentes controles a la pandemia, entre ellos cómo podríamos aplicar la vacuna cuando llegue. Esa es su importancia: que nos permite determinar medidas de control de la pandemia, su comprensión y también planear la vacunación”, dijo la alcaldesa Claudia López.

En total, el Estudio de Seroprevalencia será aplicado en 10 ciudades de Colombia y en Bogotá se identificó la muestra más grande.

Por tratarse de la toma de una muestra de sangre para detección de anticuerpos contra el virus, esta no genera en las personas síntomas, incapacidad o necesidad de aislamiento.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario