Breadcrumb node

Bloqueos en el centro de Bogotá por protesta de comunidades indígenas, afros y campesinos

La manifestación de estas comunidades ha generado inconvenientes en el paso de Transmilenio sobre la Avenida Caracas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 14, 2025 - 09:01
Bloqueos en Bogotá
Bloqueos en Bogotá por marchas de las comunidades indígenas, afros y campesinos
Captura de video X: @BogotaTransito

Se presentan afectaciones en la movilidad en el centro de Bogotá por una manifestación de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, que permanecen en la Plaza de Bolívar. La concentración genera congestión vehicular en la Avenida Caracas con calle 10, sentido sur-norte.

Debido a la movilización, TransMilenio informó que los manifestantes permanecen sobre la avenida Caracas, por lo que los servicios troncales B18 y K10 están siendo desviados por la calle 6ª hacia el oriente, para luego tomar la carrera 10 en sentido norte. Además continúan cerradas las estaciones Jiménez y Calle 22 en sentido sur - norte.

Cabe recordar que más de 250 representantes de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de 11 departamentos del país llegaron este lunes 11 de mayo a la Plaza de Bolívar, para manifestarse por el presunto incumplimiento del Gobierno Nacional en materia de inversión social, protección territorial y garantías para la vida.

Le puede interesar: Pico y placa en Bogotá para hoy miércoles 14 de mayo: estos vehículos no podrán circular

La movilización fue convocada por organizaciones sociales y ambientales, juntas de acción comunal, procesos juveniles y comunitarios de Guaviare, Vaupés, Guainía, Caquetá, Amazonas, Sur del Meta, Vichada, Arauca, Casanare, Tolima y Huila.

Se espera la llegada de al menos 350 personas más en las próximas horas. Los manifestantes reclaman atención urgente a las regiones más afectadas por el conflicto armado, el abandono institucional y la crisis ambiental.

Según lo expresado por los voceros, la movilización busca exigir al Gobierno la instalación inmediata de una mesa de diálogo, concertación y seguimiento, con participación directa del gabinete ministerial y las principales entidades del orden nacional.

Las comunidades plantean que este espacio debe contar con la presencia de los ministerios del Interior, Agricultura, Infraestructura, Defensa, Medio Ambiente, Justicia, Trabajo e Igualdad, así como de entidades como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Unidad de Víctimas y la Unidad Nacional de Protección (UNP).

En materia de desarrollo rural, la movilización reclama acceso a tierras con vocación productiva, acompañamiento técnico, financiación y condiciones para la comercialización de productos. También proponen avanzar en la formalización de zonas de reserva campesina, como “La Guardiana del Chibiriquete” en Calamar y una segunda en Miraflores, Guaviare.

En cuanto a las comunidades étnicas y afrodescendientes, el pliego incluye la financiación y ejecución de programas de vivienda cultural, centros de memoria y proyectos turísticos sostenibles. Plantean que estas iniciativas deben desarrollarse con enfoque diferencial, respetando las cosmovisiones y costumbres de cada comunidad.

Más noticias: Bogotá le pasa millonaria cuenta de cobro a Epa Colombia por vandalizar Transmilenio, 6 años después

La agenda también incluye solicitudes para mejorar el acceso a educación superior y fortalecer espacios culturales, deportivos y recreativos para los jóvenes de estas regiones. Además, piden inversión en infraestructura vial y de salud, con dotación de maquinaria y apoyo a esquemas de autoconstrucción comunitaria.

Finalmente, los manifestantes exigen al Ejecutivo cumplir con los 16 puntos acordados con organizaciones del Guaviare durante una movilización realizada en noviembre de 2024. Advirtieron que permanecerán en la Plaza de Bolívar de manera indefinida hasta que el Gobierno instale una mesa de concertación y se comprometa con acciones concretas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información