Breadcrumb node

Un local de Starbucks y un CAI de la Policía, vandalizados tras la protesta por Palestina cerca de la ANDI en Bogotá

La manifestación pacífica dejó un rastro de daños y una parálisis temporal de la movilidad, en medio de reclamos contra el empresariado.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 2, 2025 - 02:28
Combo de imágenes de un CAI de la Policía, un local comercial y las protestas por Palestina, en la calle 72 de Bogotá
Combo de imágenes de un CAI de la Policía, un local comercial y las protestas por Palestina, en la calle 72 de Bogotá el primero de octubre de 2025.
Marlon Barros (La FM) y @GMTGCol (en X)

Las fuerzas navales de Israel interceptaron el primero de octubre la flotilla Global Sumud, que reunió a una vasta tripulación de más de cuarenta países para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, pulverizada en medio de una ofensiva israelí en represalia al ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023. La operación dejó a dos colombianas detenidas.

Como respuesta, alrededor del mundo una fracción ciudadana se volcó a las calles para apoyar al grupo de navíos. En Bogotá, luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara expulsar a la delegación diplomática israelí, un puñado de manifestantes se tomó un sector de Chapinero para reclamar la libertad de Luna Barreto y Manuela Bedoya, y para clamar por Gaza.

Por unas cuatro horas, personas con banderas de Palestina, gritos contra la muerte de niños en enclave y pancartas sobre la libertad del territorio gritaron arengas desde la sede de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) hasta bloquear la movilidad en la carrera séptima. En su recorrido quedó una estela de daños materiales en el comercio y la Policía.

La marcha recorrió parte de la calle 72, un sector concurrido gracias al centro comercial Avenida Chile, una sede de la Corte Suprema de Justicia y varios comercios, y se dirigió a la carrera séptima. Sobre la carrera novena, una cuadra detrás de la ANDI, un encapuchado se desvió de las decenas de protestantes y arremetió contra un local de la estadounidense Starbucks.

Un testigo le narró a La FM que el disidente de la huelga lanzó una piedra "como ocho veces" contra la fachada del lugar. En una de las ventanas se alcanza a ver el cristal roto frente al logo de la multinacional. En la puerta principal quedó pintada en color blanco la frase "PALESTINA LIBRE", y en otro de los vidrios, que da a la 72, se lee "GENOCIDAS".

Puede leer: Petro ordenó la salida de la delegación de Israel en Colombia tras la detención de dos connacionales

Videos en redes sociales muestran a alguien vestido completamente de negro, con su rostro cubierto, arrojando casi a las nueve de la noche pedradas ante la mirada de al menos ocho personas que registraban con sus teléfonos lo sucedido, mientras al fondo la multitud entonaba "los niños en Gaza no son una amenaza", un cántico protagonista durante la jornada.

Miembros de tres comercios aledaños —incluyendo a una sede de la franquicia Papa John's, también estadounidense— le expresaron a La FM que nunca percibieron que la turba o alguno de sus integrantes se dirigiera a ellos, lo que indica que la intención del agresor se encaminó directamente al domicilio de la cafetería fundada en 1971.

"La Policía no se vio por ahí", añadió un testigo del incidente, que prefirió guardar reserva. A unos 150 metros, la Policía Metropolitana de Bogotá cuenta con el CAI Chile, que le reporta a la Estación de Policía de Chapinero. El inmueble de la fuerza pública también resultó maltratado, y en él se alcanza a ver una mancha de pintura roja despeñada durante la protesta.

El CAI permanece rodeado por vallas de la propia Policía como forma de prevención ante otro eventual acto vandálico, y al pie de la mácula los patrulleros conservan el bote de pintura que provocó el leve daño. Uno de los patrulleros de turno contó que la orden en casos de vandalismo es salir de la edificación y resguardarse ante la posibilidad de que los ataques se intensifiquen.

Vea también: Manifestaciones en Bogotá dejaron bloqueos, grafitis y afectaciones a Transmilenio en varias zonas

Hasta el momento, las autoridades no han comunicado de ninguna captura de quienes hayan sido responsables del vandalismo que empañó la protesta. El concejal Julián Uscátegui, del Centro Democrático, aseguró en su cuenta de X que alguien de la manifestación atacó "a un residente que les pidió no invadir la vía". Según su denuncia, la atención médica tardó.

Starbucks ha sido parte de la narrativa en defensa en Palestina, aunque la empresa no tiene tiendas en Israel y clama ser neutral frente al genocidio hebreo en Gaza. Parte de los llamados a boicotear la compañía han aparecido por cuenta de una disputa legal entre la empresa y su sindicato, que ha apoyado el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.

Mientras la empresa acusa a Starbucks Workers United de usar el logo oficial de la multinacional sin autorización, la asociación asevera que la compañía busca represalias contra los sindicados. La oenegé Canadienses por la Justicia y la Paz en Medio Oriente (CJPME) lista que accionistas de Starbucks también invierten en empresas que surten militarmente a Israel.

Por lo pronto, tanto Starbucks en la calle 72 de Bogotá —una de sus diecinueve tiendas en la capital— como el CAI Chile tendrán que costear la reparación de los daños acuñados a la marcha de este miércoles. Al igual que la pequeña estación policial, en los alrededores de la sede de la ANDI, en la carrera séptima con calle 73, también relucen vallas de la Policía.

El gremio, por su parte, ha rechazado los señalamientos de ser plataforma comercial de Israel, un país con el que el presidente Petro trata de romper cualquier vínculo diplomático. "Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo", sostuvo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información