Breadcrumb node

Pico y placa en Bogotá para hoy miércoles 14 de mayo: estos vehículos no podrán circular

Quiénes no cumplan con la medida se exponen a multas de más de 600.000 pesos.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 22:08
Pico y placa Bogotá
Pico y placa en Bogotá: medida efectiva para reducir tráfico y contaminación. Conoce cómo funciona y evita multas.
Alcaldía de Bogotá

El pico y placa es una medida implementada en Bogotá para limitar la circulación de vehículos particulares, de manera que se pueda reducir el tráfico diurno y la contaminación por parte de los vehículos particulares.

"Esta restricción se aplicó en diferentes países de Latinoamérica a causa de los buenos resultados en términos de reducción vehicular demostrados en diferentes ciudades de Colombia, algunos de los países que decidieron aplicar esta medida fueron Ecuador, Perú y Venezuela", destacó el Politécnico Grancolombiano.

Pico y placa en Bogotá para el miércoles 14 de mayo

La Secretaría de Movilidad de Bogotá establece que el pico y placa para vehículos particulares se aplica de la siguiente manera: en días pares, la restricción es para los automóviles con placas terminadas en los números 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que en días impares, la medida afecta a los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Le puede interesar: Capturan en el aeropuerto El Dorado a hombre que llevaba 31 años prófugo de la justicia

La restricción para vehículos particulares es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.; por lo tanto, en ese horario no podrá movilizarse si tiene pico y placa. En caso de incumplimiento, se expone a multas de 615.000 pesos colombianos, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia.

Pico y placa Bogotá
Conozca cómo funcionará el pico y placa y cuáles son las multas a las que se expone.
Alcaldía de Bogotá

Teniendo en cuenta la rotación vigente, para este miércoles 14 de mayo podrán circular por Bogotá únicamente los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 al ser un día par. Por lo tanto, los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán transitar por las calles de la ciudad.

Cuál es el pico y placa en Bogotá del 12 al 16 de mayo

  • Lunes 12 de mayo: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 13 de mayo: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 14 de mayo: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 15 de mayo: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 16 de mayo: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Para evitar la restricción del pico y placa en Bogotá, puede participar en el programa solidario de la Secretaría de Movilidad de la ciudad. A través de esta iniciativa, cancela una tarifa establecida para poder utilizar su vehículo sin restricciones.

Más noticias: Distrito insiste en que cumplió con la licencia ambiental para ampliar la Autopista Norte

En dicha plataforma encontrará información detallada sobre los montos a pagar según la duración del permiso, el avalúo del vehículo, su impacto ambiental y el municipio de registro. Además, dispone de un simulador para calcular la tarifa correspondiente. Con el aumento del IPC, que fue de 5,2%, las tarifas del pico y placa solidario para las vigencias de día, mes, y semestre para 2025 quedaron en:

  • Valor base para seis meses: $2.672.989.
  • Valor base para un mes: $534.546.
  • Valor base para un día: $66.883.
Fuente:
Sistema Integrado Digital