Aumenta la violencia en Bogotá en 2025 pese a que bajó el número de hurtos
El balance mostró un incremento significativo en los homicidios, que convierten este periodo de trimestre más violento desde 2019.

El más reciente informe de Bogotá Cómo Vamos, con corte al 31 de marzo, revela una radiografía compleja de la seguridad en la capital.
El balance del primer trimestre de 2025 muestra un aumento significativo en los homicidios, que convierten este periodo de trimestre más violento desde 2019.
Según explicó Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos en diálogo con RCN Radio, los homicidios aumentaron un 18,5 %, en comparación con el mismo periodo de 2024, teniendo como principal arma el uso de armas de fuego.
Lea también: Bogotá se prepara para las marchas por el Día del Trabajo: estos son los puntos
“Estamos hablando de un aumento de más o menos del 18,5 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Si comparamos el primer trimestre de 2024 con el primer trimestre de 2023 (…) Acá es importantísimo también tener en cuenta que este aumento ha acompañado también con el aumento en el uso del arma de fuego como principal arma para cometer estos homicidios”, advirtió Mariño.
Este panorama plantea un desafío serio para la actual administración, que se fijó como meta reducir la tasa de homicidios a ocho por cada 100 mil habitantes para el año 2027.
Lea también: Cerró querido restaurante que fue referente en su tipo en Bogotá; ofrecía plato nada fácil de conseguir
Uno de los aspectos positivos del informe es el crecimiento en el número de denuncias. Mientras que en 2023 sólo el 44,6% de las personas que fueron víctimas de algún delito lo reportaron, en 2024 esa cifra subió al 52 %.
“La denuncia es fundamental, sobre todo para entender mejor cómo se están sintiendo las personas desde la perspectiva de su victimización frente a diferentes delitos, pero también si la denuncia aumenta, significa que de pronto hay más confianza en la institucionalidad”, agregó Mariño.
Se registró una disminución en los casos de hurto reportados durante los primeros tres meses de este año, un cambio que se valora como un posible indicio de mejora en esa categoría delictiva.
El informe también pone la lupa sobre las violencias basadas en género. Aunque 2024 cerró con un fuerte incremento en los delitos sexuales (9.668 casos frente a los 6.700 del año anterior), el primer trimestre de 2025 muestra una reducción de 200 denuncias frente al mismo periodo de 2024.
No ocurre lo mismo con la violencia intrafamiliar, donde los casos subieron de 8.253 a 11.000, un aumento preocupante de cerca de 3.000 denuncias.
Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, concluyó que el Concejo de Bogotá ha mostrado interés en estos temas, promoviendo debates de control político y propuestas orientadas a mejorar la seguridad.