Así se vive el montaje del show de David Guetta
David Guetta llega a Bogotá con un show que ha sorprendido a Europa. Pero la producción enfrenta un reto al finalizar el concierto.

Como un artista a minutos de subir al escenario frente a más de 20.000 personas, La FM tuvo acceso exclusivo al Coliseo MedPlus un día antes de uno de los conciertos más esperados de 2025: la gira mundial “The Monolith Tour” de David Guetta, un espectáculo que fusiona la tecnología con la electrónica y que promete redefinir la experiencia del EDM (Electronic Dance Music).
Reconocido como uno de los DJs y productores más influyentes del planeta, Guetta llega al país con un show que ya ha deslumbrado a audiencias en Europa, Asia y Norteamérica. Su propuesta visual y sonora, centrada en un monolito 3D de luz, pantallas envolventes y un diseño visual de última generación, lleva la experiencia electrónica a un nuevo nivel sensorial. La producción está a cargo de CMN (Cardenas Marketing Network), una de las compañías más importantes de espectáculos internacionales.
Durante el recorrido por el Coliseo Medplus, la primera planta (platea), Leonardo Molina, productor general explicó la magnitud del montaje. “No queríamos que fuera un simple concierto, sino un viaje visual y sensorial. Por eso trabajamos con un equipo internacional de más de 600 personas y una estructura técnica que incluye pantallas de última generación y efectos lacer “.
Puede interesarle: "En 1982 la gente no entendía la película porque estaba adelantada a su tiempo": TRON regresa con el software Ares y la IA
Recorriendo la primera planta se logra ver en el fondo pantallas con códigos como “s:02, p:04, #020”, que son los códigos para identificar cada pantallita. “La pantalla principal mide 44 metros de ancho por 9 de alto, además tenemos una estructura en forma de ‘V’ de 12 metros de altura y 7 por cada cara. Y contamos con 78 lásers. Todo fue solicitado directamente por el artista”, detalló Molina sobre las exigencias técnicas del espectáculo, que replica la misma producción que Guetta ha llevado por Europa.
En el lugar, unas 20 personas trabajaban sin pausa, afinando detalles técnicos como si fueran ingenieros levantando los planos de un edificio.

Por su parte, Carolina García, gerente estratégica de negocios del Coliseo MedPlus, resaltó la relevancia del evento para la industria nacional. “Es un orgullo recibir a un artista del nivel de David Guetta. Este tipo de producciones reflejan lo que somos como escenario e industria: un espacio preparado para los grandes espectáculos del mundo, con estándares internacionales de seguridad, sonido e innovación”, señaló.
Al pasar por las gradas y las 48 suites del coliseo, se podían apreciar los diferentes puntos estratégicos del montaje, en ellos se oían llamados de personas ajustando luces y sonido, donde no faltaban los "ahí, muevalo un poquito para acá, prenda esa luz", decían las personas buscando la precisión de un relojero, cuidando cada detalle para que todo funcionara a la perfección durante el espectáculo.
Desde lo alto se podían ver también personas ajustando una estructura cuadrada, que a primera vista parecía montaje del show, pero resultó siendo el reto de la producción al finalizar el concierto.
Lea también: De Tocancipá a Europa: el segundo que le dio el sueño internacional a Alfonsito Linares
Apenas terminen las luces del show de Guetta, el equipo deberá desmontar toda la estructura para dar paso, en cuestión de horas, al montaje de Stream Fighters, el evento de boxeo organizado por el streamer Westcol. El coliseo deberá transformarse completamente: donde antes miles de personas bailaban música electrónica, se levantará un ring de boxeo en el centro de la arena.