Así funcionarán los cortes de agua en Bogotá: Galán anuncia nuevos cambios

De acuerdo con el alcalde de Bogotá, desde el 1 julio cambiarán los turnos de racionamiento de agua en la capital.
Racionamiento de agua en Bogotá
Racionamiento de agua en Bogotá. Crédito: Canva

Luego de varios meses de racionamiento de agua en Bogotá, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció cambios en su funcionamiento para los meses siguientes. Dichos cambios se dan tras el l aumento en el nivel de los embalses del sistema Chingaza, que alcanzó un 41% de capacidad, y del comportamiento en el ahorro del agua en las últimas horas.

Lea también: Estaciones de Transmilenio en la Av. Caracas tendrán cierre

De acuerdo con el alcalde de Bogotá, desde el 1 de julio cambiarán los turnos de racionamiento de agua en la capital. Según el mandatario, se van a aplazar los turnos de racionamiento día de por medio. Esto lo que significa que por cada turno concluido se tendrá un día de 'descanso' en el racionamiento, en el que no habrá restricción de agua dentro de la ciudad.

Con esto, los cortes de agua serán día de por medio hasta que las nueve zonas cumplan con la restricción, es decir, que se harán cada 18 días los cortes de agua en Bogotá.

"Vamos a tener un día con una zona, al día siguiente ninguna zona tendrá restricción, al siguiente día la segunda zona entrará en restricción, al cuarto día ninguna zona y así sucesivamente hasta que las nueve zonas pasen por una restricción; es decir pasaremos de un ciclo que durará nueve días a un ciclo que durará 18 días", indicó el alcalde.

Asimismo, afirmó que el objetivo de esto es mantener una reducción en el consumo comparado con años anteriores y así poder mantener una tendencia que permita estar seguro los niveles de los embalses en el mes de octubre.

¿Hasta cuándo se extenderán los cortes de agua en Bogotá?

A pesar de que el nivel del embalse de Chingaza ha aumentado, se espera que esta medida continúe en vigencia hasta final de año y si es posible hasta el 2025. Galán fue muy enfático en recalcar que no pondrá en riesgo el agua de los bogotanos.

Cambios cortes de agua en Bogotá
Ahora los cortes de agua se realizarán cada 18 díasCrédito: Alcaldía de Bogotá

Natasha Avendaño, Gerente del Acueducto de Bogotá, explicó en una entrevista con La FM de RCN los cambios significativos que comenzarán a implementarse a partir del 1 de julio.

"Efectivamente, acabamos de anunciar con el señor Alcalde una modificación en el esquema de restricciones en la ciudad de Bogotá que venimos adelantando desde el 11 de abril", declaró Avendaño. "Esta semana siguen los turnos de restricción como venían considerados, pero a partir del lunes primero de julio que inicia un nuevo ciclo de racionamiento".

De interés: Galán revela nombres de alcaldes locales en Bogotá

La nueva fase del racionamiento implicará una modificación en los días de restricción. "Este nuevo ciclo de racionamiento va a tener una variación y es que va a ser día de por medio", explicó Avendaño.

"El lunes primero de julio arrancamos con el turno 1, el martes 2 de julio no habrá restricción en ninguna zona de la ciudad, el miércoles 3 de julio será el turno dos, el jueves 4 de julio no habrá restricción en ninguna zona de la ciudad, y así sucesivamente. Esto nos implica que ahora los ciclos de restricción no durarán 9 días, sino 18 días, porque lo que tendremos es un espaciamiento de día de por medio. Esto, con el fin de mantener las restricciones, pero también de garantizar que nos movemos a una fase en la que los usuarios, los consumidores, también tendrán esta posibilidad de ya es plenamente el autocontrol, el consumo voluntario de la reducción del consumo".

Avendaño subrayó la importancia de mantener la conciencia sobre el consumo de agua, destacando que no es momento de relajarse. "No es hora de relajarnos, es precisamente hora de apelar a lo que hemos venido insistiendo desde el mes de enero y es la necesidad de disminuir nuestro consumo y de cambiar nuestra relación con el agua de todos los usuarios y de todos los ciudadanos de esta ciudad".

Además, Avendaño destacó la importancia de seguir con las medidas de ahorro para evitar futuras crisis. "Desde noviembre hasta marzo no llueve, pero de marzo hasta octubre llueve y se empieza a llenar el sistema y luego se desocupa. Entonces, para que no tengamos las angustias de este año, pues tenemos que mantener esta tendencia creciente en el llenado de los embalses. Creo que es muy importante resaltar que el 19.4% de ese mayor nivel del sistema Chingaza se debe a las medidas de racionamiento y al comportamiento de ahorro de los bogotanos".


Corrupción

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.
María Alejandra Benavides



Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.