Anuncian recursos para matrículas en la Universidad Distrital

La decisión según la Alcaldía de Bogotá dependerá ahora del rector de la institución.
Universidad Distrital
Crédito: RCN Radio

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer que el distrito habilitará algunos recursos para cubrir los gastos de la matrícula de estudiantes de la Universidad Distrital tras la emergencia de la pandemia de la COVID-19.

En una carta enviada al rector de la institución, Ricardo García, la alcaldesa le solicitó usar los recursos ya aportados por el Distrito para la vigencia 2020 por $244.689. 791.000 al presupuesto de la Universidad. “Tome usted las medidas pertinentes para asegurar el cubrimiento en la totalidad del costo de la matrícula de los estudiantes de nuestra Universidad Distrital”.

Además agrega la misiva que “para esta alcaldía es imperativo responder de manera pronta y adecuada a la comunidad académica de la universidad, que nos ha solicitado su apoyo para continuar sus estudios en dicha institución”.

Por último se manifiesta que “le solicitó señor rector como principal autoridad administrativa de la universidad, en el marco de su autonomía, adelante las gestiones necesarias para implementar los mecanismos solidarios y de gratuidad que beneficien a los estudiantes matriculados en el presente año académico, así como aquellos que cursarán estudios en el segundo periodo del 2020”.

Lea también: POT será radicado ante el Concejo de Bogotá en 2021

Hace pocos días estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se reunieron frente a las instalaciones de esa institución ubicada en la carrera Séptima con Calle 40, en la localidad de Chapinero al oriente de Bogotá, para pedir que haya gratuidad en las matrículas para el segundo semestre del año.

Los jóvenes argumentaron que es necesario que se tome esa medida, ya que la pandemia ha ahondado la crisis económica de muchas familias de estratos 1, 2 y 3 y cientos de estudiantes podrían abandonar sus estudios académicos.

Lea además: Llegan a Bogotá más heridos por la explosión de un camión cisterna en Tasajera

"La matrícula cero para nosotros es una necesidad porque evidenciamos que la contingencia pone en riesgo económico a las familias de bajos ingresos y la mayor cantidad de población, o al menos entre el 75% y el 90% de estudiantes de la universidad pertenecen a esos estratos", dijo uno de los estudiantes que hizo parte de la protesta.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?