Alcaldía no cumpliría meta de colegios y jardines infantiles nuevos en Bogotá, según Veeduría

Jaime Torres, veedor distrital, indicó que la administración Peñalosa no lograría cumplir con los tiempos requeridos.
Colegios públicos en Bogotá
Colegios públicos en Bogotá Crédito: Colprensa

La Veeduría Distrital lanzó una alerta ante la meta trazada por la administración del alcalde Enrique Peñalosa, de construir 13 jardines infantiles y 30 colegios nuevos en Bogotá.

Según un informe de la Veeduria, ante la construcción de los jardines infantiles se encontraron falencias en la planeación de la ejecución de esta meta, teniendo en cuenta que inicialmente se programó cumplirla en el 2018.

De igual manera, el ente de control señala que hasta la fecha solo se ha finalizado un jardín, dos están en proceso de construcción, siete tienen procesos de licitación adjudicados y para los tres restantes se suscribieron contratos interadministrativos.

De esta forma, la meta quedó reprogramada para 2019, pero teniendo en cuenta que la construcción de estos jardines fue adjudicada a finales del 2018 y considerando los tiempos de construcción de este tipo de obras, existe el riesgo de que la entrega de algunos de estos jardines se realice para el 2020.

Lea más: Administración Peñalosa tuvo la ejecución más baja en los últimos 20 años en Bogotá

Por otra parte, el veedor distrital, Jaime Torres, también se refirió a la meta de entregar 30 colegios a la ciudad evidenció. Tras realizar varias visitas, el funcionario indicó que a diciembre de 2018 siete colegios se encontraban en construcción y tres colegios terminados.

De acuerdo con el avance evidenciado en las diferentes fases, la entidad estimó que la administración logrará entregar a la ciudad 12 colegios construidos y 18 en proceso de construcción, diseño o gestión de predios.

“La construcción de un nuevo colegio requiere de etapas como búsqueda y saneamiento predial de los lotes, el diseño y licenciamiento de las obras, la licitación de la obra misma y su ejecución; procesos que aún, después de tener los lotes saneados predialmente, se pueden demorar hasta 36 meses, por tanto, las Administraciones, si no dejan a las proximas avances significativos en estos procesos constructivos que puedan tener continuidad sería casi imposible que la ciudad disminuya su déficit”, denunció el Veedor Distrital.

Consulte también: Distrito cobrará peaje para transitar por la Calle 13

Por último, el funcionario reiteró la importancia de tomar medidas preventivas para mejorar el ritmo de la ejecución de las obras y poder terminarlas dentro de los tiempos previstos, mejorando así el comportamiento de la ejecución presupuestal, sobre la cual la Veeduría Distrital ha hecho varias alertas preventivas.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.