Breadcrumb node

Alcalde de Bogotá exige acción del Gobierno Nacional para evitar más tomas del Parque Nacional

El alcalde detalló que su administración ha invertido más de 22 mil millones de pesos en estos 16 meses de gobierno para atender a esta población.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 09:45
Toma del Paque Nacional
Carlos Fernando Galán responsabiliza al Gobierno Nacional por ocupación del Parque Nacional por la comunidad Embera.
Colprensa

Carlos Fernando Galán responsabilizó directamente al Gobierno Nacional por la nueva ocupación del Parque Nacional por parte de miembros de la comunidad Embera. En entrevista con La FM de RCN, el mandatario señaló que el incumplimiento en el retorno de esta población indígena a sus territorios de origen ha desencadenado una crisis humanitaria que pone en riesgo a menores de edad, quienes, según denunció, están siendo instrumentalizados para evitar acciones por parte de las autoridades distritales.

“La situación que ellos viven en sus territorios, en el Chocó y en Risaralda, obligó a miembros de la comunidad a desplazarse a Bogotá. La responsabilidad principal de garantizar su retorno es del Gobierno Nacional, no de Bogotá”, afirmó Galán. Aseguró que pese a existir una orden judicial desde 2023 para que el Ejecutivo actúe, no se han tomado las medidas necesarias. “Ha sido totalmente insuficiente”, recalcó.

Más noticias: Distrito exige al Gobierno acciones por llegada de indígenas embera al Parque Nacional

El alcalde detalló que su administración ha invertido más de 22 mil millones de pesos en estos 16 meses de gobierno para atender a esta población. Parte de esa inversión se destinó a programas de transferencias monetarias condicionadas para facilitar el retorno de familias Embera a sus territorios. Sin embargo, denunció que las fases adicionales prometidas por 

Galán denunció la falta de escucha del Gobierno Petro a los indígenas que están en Parque Nacional

Galán también expresó su preocupación por la forma en que algunos líderes de la comunidad estarían utilizando a los niños como escudo para impedir la acción de las autoridades. “De los 500 que llegaron ayer a la zona norte del Parque Nacional, 220 eran menores de edad. Los están utilizando para evitar la intervención. No se puede entrar con fuerza pública donde hay menores”, dijo, al advertir que esto no solo obstaculiza la acción institucional, sino que vulnera gravemente los derechos de los niños.

En ese sentido, anunció que el Distrito presentará una denuncia formal por la instrumentalización de menores ante la Fiscalía, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Personería y otras entidades competentes. “No puede ser que tengamos 320 niños de La Rioja que ayer no pudieron ir al colegio, y 100 que no fueron a los Centros Amar, porque los obligaron a ir al parque a dormir bajo la lluvia, en plena temporada de enfermedades respiratorias”, subrayó.

Más noticias: Piden intervención del ICBF y Policía de Infancia por presencia de indígenas en el Parque Nacional

El mandatario rechazó que esta situación derive en una confrontación jurídica contra el Distrito por parte de ciudadanos preocupados por la ocupación del parque. “Hemos hecho un esfuerzo para proteger el Parque Nacional. La ocupación está restringida a una zona del norte, no como antes cuando se tomaba todo el parque. Pero el mayor riesgo no está solo en la afectación del parque, sino en los derechos de los niños, que están siendo vulnerados”, indicó.

Finalmente, Galán lamentó que, pese a haber solicitado una reunión urgente a las 10:00 a. m. con la Unidad de Víctimas y otros entes del Gobierno Nacional, la entidad haya confirmado que no asistiría. “Eso es un irrespeto a los derechos de los niños y niñas que están siendo afectados por esta falta de acción”, concluyó.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital