Accidente en Ciudad Bolívar deja un muerto y caos en movilidad
El accidente ocurrió tras un choque entre un bus, un camión y una motocicleta en la Avenida Boyacá con carrera 15, en el sur de Bogotá.

Una persona falleció tras el siniestro vial registrado en la mañana de este viernes en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, que involucró tres vehículos y generó una gran afectación en la movilidad.
El accidente de tránsito, en el que estuvieron involucrados un bus zonal del Sistema Integrado de Transporte Púbico (SITP), un camión y una motocicleta, ocurrió en la Avenida Boyacá con Carrera 15, en sentido sur-norte.
Le puede interesar: Distrito reafirma solidez financiera del metro pese a advertencia de EE.UU. a firmas chinas
El corredor vial presentó afectación desde la calle 73D sur hacia el norte. Agentes Civiles de Tránsito fueron desplegados a la zona para implementar un cierre a la altura del sector de La Aurora y controlar la congestión que se generó en el punto.
Como ruta alterna, la Secretaría de Movilidad sugirió que los vehículos que se desplazan por la Avenida Boyacá al norte, a la altura de Cemex, tomen la Y de Yomasa, continúen por la Avenida Caracas hacia el norte y retomen la Avenida Villavicencio a la altura del Tunal.
La entidad reiteró el llamado a los ciudadanos a seguir las indicaciones del personal en vía y a planear sus recorridos con antelación, mientras se adelantan las labores correspondientes para normalizar la movilidad en el sector.
Colombia registró una disminución del 5% en las muertes por siniestros viales durante los primeros tres meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo revelan cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), según las cuales se salvaron 98 vidas en las vías del territorio nacional entre enero y marzo.
"Esto significa, de manera preliminar, que hemos logrado salvar la vida de 98 personas", señaló la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Se trata del primer descenso en la cifra de fallecidos desde la pandemia.
Entre los actores viales con mayor reducción en muertes se destacan los motociclistas (40 vidas salvadas), los peatones (23) y los usuarios de vehículos (35), en comparación con el mismo trimestre de 2024.
Le puede interesar: Bogotá superó las 70.000 vacunas contra la influenza en medio del pico respiratorio
Los días con mayor disminución en fatalidades fueron los martes, con una reducción del 35,6%, y los lunes, con una baja del 12,4%.
Entre los departamentos, Chocó presentó la mayor disminución con un 60%, seguido por Tolima con un 23%. En cuanto a las ciudades capitales, Tunja, San Andrés y Quibdó registraron una reducción del 50% en muertes por siniestros viales, mientras que Neiva bajó un 42% y Arauca un 33%.