Zipaquirá y Melgar: ¿Qué está más cerca de Bogotá? diferencias en tiempos, planes y costos

Estos son dos de los destinos más visitados por los capitalinos.
Viajes en carretera - Coronavirus en Colombia
Viajes en carretera en medio de pandemia por coronavirus en Colombia. Crédito: Colprensa

Son muchos los destinos que suelen visitar los bogotanos para salir de la rutina de la ciudad los fines e semana y a conocer un poco más de la cultura colombiana.

Entre los sitios más visitados aparecen Zipaquirá, municipio de Cundinamarca y Melgar, Tolima. Es por eso que acá le traemos las diferencias que tiene cada uno en relación a los tiempos y costos de viaje.

Zipaquirá, a nivel geográfico, es el más cercano a Bogotá. Está ubicado a 40 kilómetros de la salida norte de la capital, mientras que Melgar está a 120 kilómetros, es decir más del doble de distancia.

Puede leer: Vía Melgar – Bogotá: comenzó el desmonte del puente de Tolemaida

Sin embargo, debe tener en cuenta los costos y las actividades que podrá hacer en cada uno de los destinos.

Para el caso de Zipaquirá, puede salir desde el norte de la ciudad y tomar la vía Chía – Zipaquirá. Este viaje tiene un tempo aproximado de una hora, eso sí, esto depende del tráfico.

Si va en carro particular, el peaje tiene un costo de $9.600 aproximadamente. Si prefiere el transporte público, puede ir al Terminal del Norte o el del Salitre y tomar una flota intermunicipal por un costo de $8.000.

Melgar

Para dirigirse a Melgar, Tolima, deberá tener en cuenta que el viaje tiene un tiempo promedio de 3 horas y 24 minutos desde la salida suroccidental de Bogotá.

Siendo así, puede tomar la vía Silvania – Chinauta – Melgar, que cuenta con distintos peajes que redondean los 25.000 pesos, aproximadamente.

Lea aquí: Vuelve y juega: Estafaron a una familia con una finca en Melgar luego de pagar $3 millones

Debe tener en cuenta que, debido a las obras que se están realizando en la vía, el tiempo de viaje podría ser mayor.

Los buses intermunicipales salen desde el Terminal del Sur por un costo de $30.000 y $32.000


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.