'Yo la rompo', la iniciativa contra el licor adulterado

Varias organizaciones lideran esta iniciativa.
Yo la rompo Challenge
Yo la rompo Challenge Crédito: FND

La época de las fiestas de fin de año es un momento en el que prolifera la producción, distribución y venta de licor adulterado. Es por eso que varias entidades y organizaciones como la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Policía Nacional y Aduanera y Asobares se encuentran promoviendo una campaña para mitigar el riesgo del consumo de estos tragos falsificados.

Se trata de #YoLaRompo challenge, y consiste en que las personas que consumen alcohol o los locales que lo comercializan destruyan las tapas, etiquetas, envases y cajas.

Le puede interesar: Gobierno modificaría fórmula de IVA para cervezas

Lo anterior sirve para que sea más difícil conseguir las etiquetas y envases de la bebida que es falsificada. De acuerdo con la FND, para unirse a la campaña, las personas podrán usar la frase '#YoLaRompo, porque "romperla" es la mejor decisión que se puede tomar y también publicar un video en el que se pueda ver como romper la tapa y las etiquetas de las botellas o cajas de licor.

Lea también: Los colombianos gastarán hasta 16 billones de pesos en Navidad

El licor adulterado no solo pone en riesgo la vida de las personas que lo consumen, también afecta a los comerciantes quienes aceptan comprar licor a un costo mas barato sin considerar que es una estrategia de los delincuentes para llevar el alcohol adulterado a sitios autorizados donde se pueda vender.

El recaudo de los impuestos y aranceles se ve afectado y se dejan de percibir en las arcas nacionales, cerca 650 millones de dólares anuales.

Asimismo, la Federación y la Policía Nacional inician con esta campaña una alianza que trabajará por la lucha contra el contrabando, flagelo que impacta negativamente a todo el país.

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?