Ya está en Barranquilla la ciudadana palestina que recibió nacionalidad colombiana

La familia abandonó el territorio sin documentos ni ninguna clase de objetos, ya que la vivienda donde residían quedó totalmente destruida.
La mujer estaba separada de su familia
No tienen documentación. Crédito: Tomada de video

Sahamer Ali Aiyd Almassri, de 45 años, la ciudadana palestina a quien el Gobierno, le otorgó nacionalidad colombiana llegó este 24 de noviembre, a las 9:48 de la noche, a Barranquilla. De esta manera, ella y su familia se reencontraron.

"La misma familia estaba separada, el padre y el hijo mayor estaban en Egipto, habían salido para una cirugía médica y la mamá con los otros hijos se había quedado sola en Franja de Gaza. Finalmente, han podido reunirse acá en Colombia, gracias a la gestión del Gobierno colombiano. Esperamos que también puedan desarrollar su vida de hoy en adelante", indicó Raud Al Malki, embajador de Palestina en Colombia.

De acuerdo con él, abandonaron el territorio sin documentos ni ninguna clase de objetos, ya que la vivienda donde residían quedó totalmente destruida.

"En medio del sufrimiento, de la matanza, del genocidio, hemos podido, gracias a la gestión del Gobierno colombiano, aliviar el sufrimiento, aunque sea de una sola familia, que es esta familia colombo-palestina, que hoy en día, se encuentra con nosotros", indicó Al Malki.

Le puede interesar: Llega a Colombia ciudadana palestina nacionalizada por el gobierno

Según lo expresado por el funcionario, la familia ha pasado por momentos difíciles, debido a la destrucción que ha dejado la guerra, con parientes asesinados por los bombardeos israelíes, sin comida, agua ni medicamentos.

Entre tanto, Jorge Díaz, director encargado de Asuntos Consulares, explicó que una vez, se conocieron la situación, por medio del padre, quien es de nacionalidad colombiana, se desplegaron todas las acciones por parte de la Cancillería en coordinación con la embajada en Tel Aviv y el Cairo.

"La Cancillería, a través de sus más de 120 consulados y cerca de 66 embajadas, tiene la misión de proteger a Colombia y a los colombianos de defender sus derechos".

Por su parte, Presidencia de la República, en octubre, la situación de ésta y otra familia fue conocida por la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, y de inmediato comenzaron las acciones para extraerlos del fuego cruzado.

Le puede interesar: Guerra Israel – Palestina: tema de diálogo entre Álvaro Leyva y José Luis Rodríguez Zapatero


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.